El Concurso PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA busca la formulación a nivel de factibilidad técnica y social y la implementación de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta en zonas de proyectos de energía, que beneficia a las personas que habitan estas zonas mediante un descuento en su cuenta de electricidad, a través de una inversión público – privada, con involucramiento de una o más empresas existentes en el sector.  

Este programa, mediante la asistencia técnica focalizada en materias de energías renovables, agiliza la implementación de proyectos de estas características, pues por un lado aborda las brechas de la ciudadanía para el diseño y formulación de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta y, por otro, se posiciona como un piloto para un modelo que busca fomentar la participación técnica y financiera de empresas de energía insertadas en los territorios.

En esta primera etapa de diseño, los postulantes que adjudiquen el beneficio de este concurso y reciban el producto final de factibilidad técnica y social de su proyecto, podrán participar de un concurso posterior, en una segunda etapa, para cofinanciar la implementación del proyecto diseñado. Este concurso l considerará un copago o cofinanciamiento para su implementación y la conformación de una Cooperativa entre las personas beneficiarias del proyecto, a la que se le traspasará la responsabilidad de la gestión de la Operación y Mantenimiento del o los sistemas instalados durante su vida útil mediante la definición de una gobernanza y traspaso de las capacidades que lo permitan.

De esta manera, a través del Concurso PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA, se persigue fomentar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos de propiedad conjunta que permitan a las personas beneficiarias del proyecto, recibir descuentos en sus cuentas de electricidad a través de la inyección de energía renovable a la matriz energética, además de generar conocimiento y capacidades técnicas en estas familias sobre el funcionamiento de estas tecnologías y sus requerimientos para su operación durante su vida útil. El Concurso PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA focaliza sus esfuerzos en:

La asesoría técnica y social para obtener la factibilidad y diseño de estas plantas fotovoltaicas.

El trabajo coordinado con la contraparte adjudicada y personas beneficiarias del proyecto para propiciar la gobernanza del futuro contrato de propiedad conjunta, determinante para la sostenibilidad de estos proyectos en el tiempo.

Convocatoria

_

¿En qué consiste el concurso?

 

El presente proceso tiene por objeto efectuar un llamado público, convocando personas jurídicas con fines de lucro (empresas), para que, sujetándose a las bases fijadas, presenten propuestas para recibir asistencia en el desarrollo y acompañamiento de un proyecto integral a nivel de factibilidad técnica de generación distribuida de propiedad conjunta y factibilidad social de gobernanza, mediante el Concurso denominado “PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA”.

 

En este sentido, el objetivo general de la convocatoria es generar beneficios a las comunidades que viven en zonas de proyectos de energía, mediante proyectos de Generación Distribuida de Propiedad Conjunta, de forma de promover una Transición Justa en el marco del objetivo de lograr la carbono-neutralidad en la matriz energética de Chile.

Objetivos específicos

  1. Evaluar la prefactibilidad social de implementar un modelo de gobernanza dentro de las comunidades beneficiarias del proyecto quienes en el futuro serán los responsables de la Operación y Mantenimiento del sistema fotovoltaico. 
  2. Elaborar tres (3) proyectos a nivel de prefactibilidad técnica y social de un sistema fotovoltaico de propiedad conjunta dentro de un terreno público o privado.
  3. Elaborar tres (3) proyectos a nivel diseño de factibilidad de un sistema solar fotovoltaico de propiedad conjunta dentro de un terreno público o privado, que habiliten un modelo de inversión público – privada para su implementación, con involucramiento de una o más empresas existentes en el sector.
  4. Diseñar técnica y socialmente proyectos de Generación Distribuida de Propiedad Conjunta de tecnología fotovoltaica de hasta 300 kWp de capacidad, en zonas de concentración de proyectos de infraestructura energética en operación, a través de una inversión público – privada, con involucramiento de una o más empresas existentes en el sector. 
  5. Diseñar los criterios de focalización que se utilizarán para seleccionar a las familias beneficiarias, acorde a los objetivos de la iniciativa.

¿Cuál es el beneficio de postular?

La metodología propuesta por el Concurso PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA permite que el postulante adjudicado, sea beneficiado con acompañamiento y asistencia técnica-social desde la etapa de prefactibilidad técnica y social hasta el diseño de factibilidad por el equipo multidisciplinario de la Agencia y el Ministerio de Energía.

 

Este tipo de proyecto requiere de un esfuerzo relevante de parte del postulante adjudicado para aunar voluntades y para tomar decisiones en torno a aspectos técnicos, sociales y administrativos, necesarios para viabilizar en una etapa posterior el éxito de su implementación. 

 

De esta forma, la metodología del Concurso PROYECTOS DE ENERGÍA COMUNITARIA ASOCIATIVA, articula los esfuerzos de la Agencia, del Ministerio de Energía y de la entidad adjudicada para este fin.

 

Los tiempos y resultados esperados de cada etapa se muestran a continuación:

¿Cómo postular?

 

Las postulaciones se realizarán a través de un formulario, donde se deberán completar todos los campos con la información solicitada, adjuntando los anexos solicitados.

 

El formulario de postulación se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Calendario

 

Fecha inicio postulación: Miércoles 19/03/2025
Fecha cierre postulaciones: Miércoles 30/04/2025 hasta las 17:00 horas
Fecha inicio preguntas y respuesta: Miércoles 19/03/2025
Fecha cierre preguntas y respuesta: Lunes 21/04/2025

 

Las consultas y solicitudes de aclaraciones a las bases deberán realizarse en el tiempo y forma que establece el respectivo cronograma y, a través del correo electrónico energiacomunitaria@agenciase.org , con el asunto “Energía Comunitaria Asociativa”.

Webinar