Convocatoria

_

¿En qué consiste el concurso?

 

Pilotos de Energía Cooperativa es un concurso público impulsado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo objetivo es efectuar un llamado público, convocando a los consultores interesados para que, sujetándose a las bases fijadas, presenten propuestas patrocinadas por cooperativas para diseñar e implementar dos proyectos piloto de Energía Cooperativa de mínimo 10 kW y máximo 20 kW de potencia instalada cada uno, mediante sistemas solares fotovoltaicos de Propiedad Conjunta.

Objetivos 

 

  1. Diseñar 2 sistemas de generación fotovoltaica de Propiedad Conjunta en una infraestructura o terreno de propiedad, concesión o autorización de uso de la Cooperativa patrocinante o Beneficiario.
  2. Implementar 2 sistemas de generación fotovoltaica de Propiedad Conjunta.
  3. Transferir capacidades a los consultores, a las cooperativas patrocinantes y a los beneficiarios finales sobre generación distribuida bajo la modalidad de Propiedad Conjunta, acompañando el proceso de elaboración de los respectivos Contratos de Propiedad Conjunta.
  4. Difundir los proyectos de Propiedad Conjunta desarrollados junto a sus beneficiarios, cooperativas patrocinantes y modelos de gobernanza.

¿A quiénes va dirigido?

 

Podrán postular Consultores constituidos bajo personas jurídicas, que cumplan con los requisitos administrativos, técnicos y económicos descritos en el numeral 4.1.1, salvo aquellos que presenten alguna de las restricciones señaladas en el numeral 1.5 de las bases de concurso. Los Consultores deben presentar su postulación con el patrocinio de una cooperativa legalmente constituida en Chile, activa y vigente, que cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

  1. Cooperativas de Energía: Cooperativas de servicios ya conformadas que tengan por objeto social la generación y autoconsumo de energía, o similar. La pertinencia del objeto social se analizará por el comité de evaluación correspondiente.
  2. Cooperativas de menos de 20 socios(as): Cooperativas de cualquier tipo como de trabajo, de consumo, agrícolas, campesinas, pesqueras, y de servicio, que tengan menos de 20 socios registrados.
  3. Cooperativas de ahorro y crédito: Cooperativas de ahorro y crédito de cualquier tamaño y cantidad de socios, que busquen desarrollar un proyecto de Energía Cooperativa con la cantidad de socios que estime conveniente según criterios de selección y diseño de proyecto propuesto por el Consultor Postulante.

No podrán patrocinar postulaciones cooperativas de servicio que tengan carácter de abastecimiento y distribución de energía eléctrica, de servicios sanitarios rurales y de vivienda.

 

La postulación al concurso deberá ser realizada por una persona jurídica con patrocinio de una Cooperativa que cumpla con los requisitos indicados en el numeral 4.1.3 de las Bases del concurso.

Beneficiarios

 

Los beneficiarios directos de la presente convocatoria podrán ser la Cooperativa patrocinante y los socios de la Cooperativa patrocinante, válidamente registrados, sean éstos personas naturales o personas jurídicas, los cuales serán usuarios del equipamiento de generación conjunto que se implementará con la adjudicación del presente concurso.

Además, podrán ser beneficiarios directos del equipamiento de generación conjunto las siguientes personas jurídicas:

  1. Personas jurídicas sin fines de lucro como: organizaciones comunitarias territoriales (juntas de vecinos, unión comunal de juntas de vecinos); organizaciones comunitarias funcionales (asociaciones deportivas, organizaciones juveniles, centro de padres, agrupación de adultos mayores, entre otras); comunidades y asociaciones indígenas, asociaciones, corporaciones y fundaciones.
  2. Cooperativas de cualquier tipo como: de trabajo, de consumo, agrícolas, campesinas, pesqueras y de servicio.
  3. Personas jurídicas de derecho público sin fines de lucro como: municipalidades, corporaciones municipales, entre otras.

No podrán ser beneficiarios los servicios sanitarios rurales (comités, cooperativas, operadores); ni cooperativas de servicio que tengan carácter de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de vivienda.

La agrupación de usuarios del equipamiento de generación conjunto deberá estar integrada por, al menos, el 50% de personas naturales.

Presupuesto disponible

 

El presente concurso se realizará mediante concurso público según el cronograma presentado a continuación.

El presupuesto disponible para el concurso corresponde a $65.000.000.- (sesenta y cinco millones de pesos). Las ofertas económicas estarán limitadas a un monto máximo de $32.500.000.- (treinta y dos millones quinientos mil  pesos), impuestos incluidos, por postulación.

¿Cómo postular?

 

PASO 1: Unidad de Asistencia Técnica (UAT):

Corresponde a una unidad de la Agencia dedicada a asistir, de manera gratuita y con cobertura nacional a los postulantes de este concurso. El objetivo de esta UAT es entregar una asesoría especializada desde un punto de vista neutral, estrictamente objetivo, velando por el desarrollo de proyectos con factibilidad técnica. Además, esta UAT emite los Certificados de Validación Técnica (CVT) para los proyectos que cumplan con el contenido técnico mínimo descrito en estas bases. Este certificado avala que el proyecto es viable y cuenta con los requisitos técnicos y económicos mínimos para poder presentarse al presente concurso.

 

El formulario de presentación a la UAT se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Mientras que la documentación que debes adjuntar en el Formulario UAT es la  siguiente:

 

  • Certificado de Dominio Vigente del inmueble donde se instalará y conectará el sistema fotovoltaico.
  • Copia del contrato de comodato, decreto de concesión o declaración jurada de uso que autoriza el uso de inmuebles de propiedad fiscal, según corresponda.
  • Imagen satelital del terreno o techumbre, según corresponda.
  • Imagen del tablero general del lugar donde se instalará la planta, en buena calidad.
  • Imagen de la protección principal del lugar donde se instalará la planta.
  • Copia declaración TE1 del lugar donde se instalará la planta, si lo hubiere.
  • Boletas de electricidad por ambos lados de todos los beneficiarios, en un documento consolidado en pdf.
  • Simulador Planta FV y Gobernanza Propiedad Conjunta (Descargar aquí).

PASO 2: Postulación 

Una vez obtenido el Certificado de Velidación Técnica (CVT), las postulaciones se realizan a través de un formulario, por lo que se deben completar todos los campos con la información solicitada, adjuntando la documentación requerida, en virtud de los requisitos detallados en las bases del concurso.

El formulario de postulación se encuentra disponible en el siguiente enlace:

 

Calendario

 

Fecha inicio postulación: martes 21/10/2025
Fecha inicio preguntas y respuestas: martes 21/10/2025
Fecha cierre preguntas y respuesta: jueves 20/11/2025
Fecha cierre de la Unidad de Asistencia Técnica: lunes 24/11/2025
Fecha cierre postulación: lunes 01/12/2025

Las consultas y solicitudes de aclaraciones a las bases del presente proceso concursal se deberán realizar mediante correo electrónico dirigido a la casilla comunaenergetica@agenciase.org, indicando en el asunto “Pilotos de Energía Cooperativa”. Las consultas se podrán hacer únicamente en el periodo indicado en el cronograma del proceso, de acuerdo al cronograma anterior.

 

Las respuestas y aclaraciones serán publicadas al menos quincenalmente en la presente página web y se entenderán forman parte del proceso concursal, teniéndose por conocidas y aceptadas por todos los participantes. Las únicas respuestas válidas para efectos del presente concurso serán las señaladas en el documento de respuesta de la Agencia.

Bases del concurso