¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable, que tiene como objetivo cofinanciar proyectos de implementación de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de impulsar y fortalecer las capacidades de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso en calefacción residencial, tales como leña, pellet, y/o briquetas, que contribuyan a aumentar la oferta de biocombustibles sólidos en la región de La Araucanía bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Existirán dos líneas de cofinanciamiento, una denominada Línea 1 Consolidación Leña, en la cual el biocombustible principal es la leña, pudiendo el postulante incorporar otro biocombustible y otra denominada Línea 2 Nuevo Energético, en la cual el biocombustible principal es distinto a la leña.
1.1 Línea 1 Consolidación leña: Biocombustible principal es la leña y puede incorporar otro biocombustible.
El monto máximo de cofinanciamiento que podrá solicitar quien postule a la línea Consolidación Leña será de $50.000.000.- (cincuenta millones de pesos), impuestos incluidos, donde el beneficiario deberá aportar adicionalmente con al menos el 15% del monto solicitado. También podrá optar por una segunda alternativa que entrega un cofinanciamiento máximo de $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos) impuestos incluidos, manteniendo al menos el 15% del aporte del beneficiario y cumplimiento con metas diferenciadas. Por ejemplo, si solicita un cofinanciamiento de $25.000.000, el beneficiario deberá aportar con al menos un financiamiento de $3.750.000 , teniendo un monto total del proyecto de $28.750.000.
Los proyectos que postulen a la línea de financiamiento consolidación leña en su etapa de cumplimiento de resultados deberán alcanzar los siguientes parámetros productivos de leña seca debiendo acreditar el origen de la materia prima utilizada y cuando corresponda, que éste se encuentre amparado en la legislación forestal vigente:
Año | Proyectos que postulen a un cofinanciamiento de hasta $50.000.000 | Proyectos que postulen a un cofinanciamiento de hasta $25.000.000 |
1 |
Un mínimo de 1.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados,
|
Un mínimo de 500 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados,
|
2 |
Un mínimo de 2.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y
|
Un mínimo de 1.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y
|
3 |
Una producción mínima de 3.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados. Lo anterior asociado a un programa de expansión, contenido en el Plan para el cumplimiento de resultados del proyecto presentado.
|
Una producción mínima de 1.500 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados. Lo anterior asociado a un programa de expansión, contenido en el Plan para el cumplimiento de resultados del proyecto presentado.
|
En el Programa de Expansión de la línea de cofinanciamiento Consolidación Leña, sin ser requisito obligatorio, se podrán incorporar actividades de carácter productivo o comercial que integren un segundo biocombustible sólido a la oferta del postulante, los que sólo podrán ser pellets de madera o briquetas destinados al consumo residencial.
Los rendimientos productivos deberán ser garantizados mediante una garantía de fiel cumplimiento del contrato que el postulante seleccionado, para ser beneficiario, deberá tomar en favor de la Agencia durante la etapa de formalización, de acuerdo con lo descrito en el numeral 4.2 de las presentes Bases y el Contrato que se celebrará entre las partes. El cumplimiento de los resultados del proyecto será verificado por la Agencia a través de los reportes que debe emitir el beneficiario y de los seguimientos técnicos y administrativos. En caso de incumplimiento de tales resultados comprometidos, la Agencia se reserva el derecho a realizar el cobro de la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
1.2 Línea 2 Nuevo Energético: Biocombustible principal distinto a la leña.
Proyectos orientados a generar capacidades productivas, fortalecer, ampliar, habilitar o complementar capacidades productivas existentes, podrán solicitar un cofinanciamiento máximo de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos), impuestos incluidos, ya sea para pellet o briquetas, donde el beneficiario deberá aportar adicionalmente con al menos el 15% del monto solicitado.
Los proyectos al concluir el primer año de la Etapa de Cumplimiento de Resultados deberán demostrar una utilización productiva de al menos 50% de la capacidad instalada o potencial productivo que se espera alcanzar mediante la implementación del proyecto y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
Los rendimientos productivos deberán ser garantizados mediante una garantía de fiel cumplimiento del contrato que el postulante seleccionado, para ser beneficiario, deberá tomar en favor de la Agencia, de acuerdo con lo descrito en el numeral 4.2 de las presentes Bases y el Contrato que se celebrará entre las partes. El cumplimiento de los resultados del proyecto será verificado por la Agencia a través de los reportes que debe emitir el beneficiario y de los seguimientos técnicos y administrativos. En caso de incumplimiento de tales resultados comprometidos, la Agencia se reserva el derecho a realizar el cobro de la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
En ambas líneas, Consolidación de Leña y Nuevo Energético, se valorarán positivamente, a través de puntaje adicional en el proceso de evaluación, los siguientes aspectos:
- Postulaciones presentadas por personas naturales mujeres o personas jurídicas en donde la representante legal es una mujer. De igual forma, si se incluyen dentro del equipo de trabajo mujeres como personas naturales o personas jurídicas representadas por mujeres. De acuerdo a lo establecido en el numeral 2.3 los proveedores de bienes y servicios no forman parte del equipo de trabajo salvo el caso de asesores técnicos. Dicha información será verificada en función de la información contenida en el formulario de postulación.
- Propuestas donde el postulante acredite el origen legal y sostenible de la materia prima utilizada para la producción de biocombustibles, en relación con la producción declarada en la temporada 2024, lo cual deberá ser acreditado mediante la presentación del anexo N°12 y los medios de verificación requeridos por el mismo.
- Propuestas cuyos postulantes demuestren mediante verificadores tales como, facturas, órdenes de compra, o boletas de venta, poseer cartera de clientes con domicilio emplazado en zonas declaradas como saturadas o latentes por material particulado MP2,5y/o MP10, lo cual deberá ser indicado en el formulario de postulación. Los verificadores deberán identificar claramente el producto y el domicilio del cliente en alguna de las comunas incluidas en zonas declaradas como saturadas o latentes por material particulado MP2,5 y/o MP10 (Temuco y Padre Las Casas).
- Iniciativas que a partir de su implementación promuevan alianzas productivas y/o comerciales, entre el postulante y abastecedores de materia prima, comercializadores y/o productores de dichos BCS ubicados en la región de La Araucanía. Lo anterior será verificado a través la incorporación de dichos actores al equipo de trabajo (de acuerdo a lo definido en el numeral 2.3), adjuntando la carta de compromiso contenida en el Anexo N°3.
- Propuestas donde el postulante o uno de los miembros del equipo acredita pertenencia indígena, para lo cual deberá adjuntar el respectivo Certificado de acreditación de la calidad indígena, emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
- Proyectos que consideren un cofinanciamiento del beneficiario superior al 15% del monto solicitado.
- Adicionalmente, en la de Línea Consolidación de Leña, se valorará positivamente, incorporar actividades de carácter productivo o comercial que integren un segundo biocombustible sólido a la oferta del postulante, los que sólo podrán ser pellets de madera o briquetas destinados al consumo residencial.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en la región de la Araucanía, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las Bases del Concurso.
Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 1 año en la producción y/o comercialización del biocombustible sólido principal del proyecto (leña, pellet de madera, briquetas). También podrán postular quienes posean menos de un año de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto, de manera permanente, a integrantes que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las Bases del Concurso.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 1 año en producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos, podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo con lo detallado en el numeral 4.1 de las Bases del Concurso.
Podrán postular proyectos cuyo objetivo sea la preparación, acondicionamiento o procesamiento de materia prima utilizada para la producción de BCS pellet o briquetas, solamente si éstos cumplen con el requisito de acreditar propiedad o derecho legal de uso de maquinaria capaz de producir dichos biocombustibles de uso en calefacción residencial.
¿Cómo puedo postular?
Modalidad Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Calendario
Etapa | Fecha de Término |
Publicación del concurso | 03/06/2025 |
Inicio consultas | 03/06/2025 |
Termino consultas | 10/07/2025 (13:00 hrs.) |
Cierre de postulaciones | 10/07/2025 (13:00 hrs.) |
Circulares aclaratorias
Actas de Solicitud de Antecedentes
- Sin movimientos
Acta de Adjudicación
- Sin movimientos
Acta de Evaluación
- Sin movimientos
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable, que tiene como objetivo financiar proyectos de implementación y puesta en operación de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas o fortalecer capacidades de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso en calefacción residencial, tales como leña, pellet, y/o briquetas, que contribuyan a aumentar la oferta de biocombustibles en la regiones de O´Higgins y Maule bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Atendiendo a las características propias del mercado de cada una de las regiones materia de esta convocatoria, en la Línea 1 Consolidación Leña, se establecen las siguientes condiciones particulares:
- Línea 1 Consolidación Leña Región de O´Higgins:
El monto máximo que podrá solicitar quien postule a la línea de financiamiento Consolidación Leña en la región de O´Higgins será de $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos), impuestos incluidos.
Los proyectos que postulen a la línea de financiamiento consolidación leña en la región de O´Higgins, en su etapa de cumplimiento de resultados, deberán alcanzar los siguientes parámetros productivos de leña seca, debiendo acreditar el origen de la materia prima utilizada y cuando corresponda, que este se encuentre amparado en la legislación forestal vigente:
- Un mínimo de 1.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados,
- Un mínimo de 1.500 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y
- Una producción mínima de 2.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados. Lo anterior, asociado a un programa de expansión, contenido en el Plan para el cumplimiento de resultados del proyecto presentado.
En el Programa de Expansión de la línea de financiamiento Consolidación Leña, sin ser requisito obligatorio, se podrán incorporar actividades de carácter productivo o comercial que integren un segundo biocombustible sólido a la oferta del postulante, los que sólo podrán ser pellets de madera o briquetas destinados al consumo residencial.
- Línea 1 Consolidación Leña región del Maule:
El monto máximo que podrá solicitar quien postule a la línea de financiamiento Consolidación Leña en la región del Maule será de $40.000.000.- (cuarenta millones de pesos), impuestos incluidos.
Los proyectos que postulen a la línea de financiamiento consolidación leña en la región del Maule, en su etapa de cumplimiento de resultados, deberán alcanzar los siguientes parámetros productivos de leña seca debiendo acreditar el origen de la materia prima utilizada y cuando corresponda, que éste se encuentre amparado en la legislación forestal vigente:
- Un mínimo de 1.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados,
- Un mínimo de 1.500 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y
- Una producción mínima de 3.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen actual de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados. Lo anterior asociado a un programa de expansión, contenido en el Plan para el cumplimiento de resultados del proyecto presentado.
En el Programa de Expansión de la línea de financiamiento Consolidación Leña, sin ser requisito obligatorio, se podrán incorporar actividades de carácter productivo o comercial que integren un segundo biocombustible sólido a la oferta del postulante, los que sólo podrán ser pellets de madera o briquetas destinados al consumo residenci
- Línea 2 Nuevo Energético: Biocombustible principal distinto a la leña. (Solo aplica a la región del Maule)
Proyectos orientados a generar capacidades productivas, fortalecer, ampliar, habilitar o complementar capacidades productivas existentes, podrán solicitar un presupuesto máximo de $40.000.000 (cuarenta millones de pesos), impuestos incluidos, ya sea para pellet o briquetas.
Los proyectos al concluir el primer año de la Etapa de Cumplimiento de Resultados deberán demostrar una utilización productiva de al menos 50% de la capacidad instalada o potencial productivo que se espera alcanzar mediante la implementación del proyecto y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en las regiones de O´Higgins o del Maule, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las presentes bases.
Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 1 año en la producción y/o comercialización del biocombustible sólido principal del proyecto (leña, pellet de madera, briquetas). También podrán postular quienes posean menos de un año de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto, de manera permanente, a integrantes que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 1 año en producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos, podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo con lo detallado en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Podrán postular proyectos cuyo objetivo sea la preparación, acondicionamiento o procesamiento de materia prima utilizada para la producción de BCS pellet o briquetas, solamente si éstos cumplen con el requisito de acreditar propiedad o derecho legal de uso de maquinaria capaz de producir dichos biocombustibles de uso en calefacción residencial.
¿Cómo puedo postular?
Modalidad Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Calendario
Etapa | Fecha de Término |
Publicación del concurso | 28-05-2025 |
Inicio consultas | 28-05-2025 |
Termino consultas | 07-07-2025 (13.00 hrs) |
Cierre de postulaciones | 07-07-2025 (13.00 hrs) |
Circulares aclaratorias
Actas de Solicitud de Antecedentes
- Sin movimientos
Acta de Adjudicación
- Sin movimientos
Acta de Evaluación
- Sin movimientos
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas o fortalecer capacidades de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, y/o briquetas, que contribuyan a aumentar la oferta de biocombustibles en la región de Los Lagos bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña. (Pellet o Briquetas)
Los proyectos, que postulen a la línea 1 de consolidación leña, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados, deberán alcanzar un mínimo de 2.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, mantener una producción de 2.000 m3st/año o más de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y lograr una producción mínima de 4.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados.
Los proyectos que postulen a la línea 2 desarrollo de Nuevo energético al concluir el primer año de la Etapa de Cumplimiento de Resultados, deberán demostrar una utilización productiva de al menos 50% de la capacidad instalada o potencial productivo que se espera alcanzar mediante la implementación del proyecto y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
En ambas líneas, Consolidación de leña y Nuevo Energético, se valorará positivamente a través de puntaje adicional contenido en matriz de evaluación, los siguientes aspectos:
- Postulaciones presentadas por mujeres o que su representante legal sea una mujer. De igual forma, si se incluyen dentro del equipo de trabajo mujeres como personas naturales o personas jurídicas representadas por mujeres, salvo en el caso de proveedores de infraestructura, habilitación de servicios o activos productivos. Dicha información será verificada en función de la información contenida en el formulario de postulación.
- Propuestas cuyos postulantes demuestren mediante verificadores tales como, facturas, órdenes de compra, o boletas de venta, poseer cartera de clientes en la zona declarada saturada por material particulado MP2,5 que comprende las comunas de San Pablo, Puerto Varas, Puerto Montt, Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue y/o en la zona afecta al Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Osorno, lo cual deberá ser adjuntado en la postulación. Los verificadores deberán identificar claramente el producto y el domicilio del cliente en alguna de las comunas antes individualizadas.
- Iniciativas que en su diseño consideren integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS ubicados en la región de Los Lagos, lo que será verificado a través la incorporación de dichos actores al equipo de trabajo, adjuntando la carta de compromiso contenida en el Anexo N°3.
- Propuestas donde el postulante o uno de los miembros del equipo acredite pertenencia indígena, para lo cual deberá adjuntar el Anexo N°4.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del viernes 14 de junio de 2024.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en la Región de Los Lagos, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las presentes bases.
Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 1 año en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). También podrán postular quienes posean menos de 1 año de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto a integrantes que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 1 año en producción y comercialización de biocombustibles sólidos podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo a lo detallado en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Podrán postular proyectos cuyo objetivo sea la preparación, acondicionamiento o procesamiento de materia prima utilizada para la producción de BCS pellet o briquetas, solamente si éstos cumplen con el requisito de acreditar propiedad o derecho legal de uso de maquinaria capaz de producir dichos biocombustibles de uso residencial.
¿Cómo puedo postular?
Modalidad Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico eeresidencial@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa, Convocatoria Región de Los Lagos.”
Se realizarán talleres de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria, los cuales serán informados oportunamente a través de este medio.
Calendario
Etapa | Fecha de Término |
Publicación del concurso | 15/05/2024 |
Inicio consultas | 15/05/2024 |
Termino consultas | 14/06/2024 |
Cierre de postulaciones | 28/06/2024 (13:00 horas) |
Actas de Solicitud de Antecedentes
Circulares aclaratorias
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas o fortalecer capacidades de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, y/o briquetas, que contribuyan a aumentar la oferta de biocombustibles en la región de Aysén bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña. (Pellet o Briquetas)
Los proyectos, que postulen a la línea 1 de consolidación leña, al concluir el primer año de la etapa de cumplimiento de resultados, deberán alcanzar un mínimo de 2.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, mantener una producción de 2.000 m3st/año o más de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el segundo año de la etapa de cumplimiento de resultados, y lograr una producción mínima de 3.000 m3st/año de leña seca, adicionales al volumen de producción de leña seca declarado en la postulación, al concluir el tercer año de la etapa de cumplimiento de resultados.
Los proyectos que postulen a la línea 2 desarrollo de Nuevo energético al concluir el primer año de la Etapa de Cumplimiento de Resultados, deberán demostrar una utilización productiva de al menos 50% de la capacidad instalada o potencial productivo que se espera alcanzar mediante la implementación del proyecto y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
En ambas líneas, Consolidación de leña y Nuevo Energético, se valorará positivamente a través de puntaje adicional contenido en matriz de evaluación, los siguientes aspectos:
- Postulaciones presentadas por mujeres o que su representante legal sea una mujer. De igual forma, si se incluyen dentro del equipo de trabajo mujeres como personas naturales o personas jurídicas representadas por mujeres, salvo en el caso de proveedores de infraestructura, habilitación de servicios o activos productivos. Dicha información será verificada en función de la información contenida en el formulario de postulación.
- Propuestas cuyos postulantes demuestren mediante verificadores tales como, facturas, órdenes de compra o boletas de venta, poseer cartera de clientes en zonas declaradas como saturada por material particulado MP2,5 que en la región de Aysén comprenden la ciudad de Coyhaique y su zona circundante, así como la ciudad de Puerto Aysén y su área circundante. Los verificadores deberán ser adjuntados en la postulación e identificar claramente el producto y el domicilio del cliente en alguna de las comunas antes individualizadas.
- Iniciativas que en su diseño consideren integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS ubicados en la región de Aysén, lo que será verificado a través la incorporación de dichos actores al equipo de trabajo, adjuntando la carta de compromiso contenida en el Anexo N°3.
- Propuestas donde el postulante o uno de los miembros del equipo acredite pertenencia indígena, para lo cual deberá adjuntar el Anexo N°4.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del lunes 03 de junio de 2024.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en la Región de Aysén, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las presentes bases.
Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 2 años en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). También podrán postular quienes posean menos de dos años de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto a integrantes que acrediten contar con al menos 2 años de experiencia en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 2 años en producción y comercialización de biocombustibles sólidos podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo a lo detallado en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Podrán postular proyectos cuyo objetivo sea la preparación, acondicionamiento o procesamiento de materia prima utilizada para la producción de BCS pellet o briquetas, solamente si éstos cumplen con el requisito de acreditar propiedad o derecho legal de uso de maquinaria capaz de producir dichos biocombustibles de uso residencial.
¿Cómo puedo postular?
Modalidad Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico eeresidencial@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa, Convocatoria Región de Aysén.”
Se realizarán de manera presencial dos talleres de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria.
Taller 1: Ciudad de Coyhaique, miércoles 15 de mayo de 2024. (lugar y horario será confirmado oportunamente)
Taller 2: Ciudad de Puerto Aysén, jueves 16 de mayo de 2024. (lugar y horario será confirmado oportunamente)
Calendario
Etapa | Fecha de Término |
Publicación del concurso | 03/05/2024 |
Inicio consultas | 03/05/2024 |
Termino consultas | 17/06/2024 |
Cierre de postulaciones | 17/06/2024 (13:00 horas) |
Bases del concurso
Actas de solicitud de antecedentes
Circulares aclaratorias
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable, que tiene como objetivo financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas de producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet y/o briquetas, que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de biocombustibles en la región de Los Lagos bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña
Los proyectos que postulen a la línea 1, deberán alcanzar un rendimiento mínimo de producción de leña seca de 2.000 m3, un año posterior a que haya ejecutado el proyecto, mantener una producción de 2.000 m3 o más de leña seca al concluir el segundo año de ejecución del proyecto y un mediante un programa de expansión, alcanzar al tercer año de operación del proyecto una producción mínima de 4.000 m3 de leña seca. Se valorará positivamente, sin ser requisito obligatorio la incorporación de un segundo biocombustible sólido, pudiendo ser este, pellets de madera o briquetas destinados al consumo residencial. Postulaciones que incorporen un biocombustible distinto a leña recibirán puntaje en el ítem valor agregado contenido en la matriz de evaluación.
Los proyectos que postulen a la línea 2 deberán demostrar una producción asociada a la utilización de al menos un 50% de la capacidad instalada existente declarada del proyecto un año posterior a la ejecución de las actividades, y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
En ambas líneas, sin ser excluyente, se valorará positivamente:
- Postulaciones presentadas por mujeres o que su representante legal sea una mujer. De igual forma, si se incluyen dentro del equipo de trabajo mujeres como personas naturales o personas jurídicas representadas por mujeres, salvo en el caso de proveedores de infraestructura, habilitación de servicios o activos productivos. Dicha información será verificada en función de la información contenida en el formulario de postulación.
- Propuestas cuyos postulantes demuestren mediante verificadores tales como, Facturas, Órdenes de Compra, o boletas, poseer cartera de clientes en la zona declarada saturada por material particulado MP2,5 que comprende las comunas de San Pablo, Puerto Varas, Puerto Montt, Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue y/o en la zona afecta al Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Osorno, lo cual deberá ser adjuntado en la postulación. Los verificadores deberán identificar claramente el producto y el domicilio del cliente en alguna de las comunas antes individualizadas.
- Iniciativas que en su diseño consideren integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS ubicados en la región de Los Lagos, lo que será verificado a través la incorporación de dichos actores al equipo de trabajo, adjuntando la carta de compromiso contenida en el Anexo N°3.
- Propuestas donde el postulante o uno de los miembros del equipo acredita pertenencia indígena, para lo cual deberá adjuntar el Anexo N°4.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del jueves 02 de noviembre de 2023.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en la Región de Los Lagos, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las presentes bases.
Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 1 año en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas). También podrán postular quienes posean menos de un año de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto a integrantes que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos. Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 1 año en producción y comercialización de biocombustibles sólidos podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo a lo detallado en el numeral 4.1 de las presentes bases.
¿Cómo puedo postular?
Modalidad Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa, Convocatoria Región de Los Lagos.”
Se realizará un taller de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria de manera online, el día viernes 6 de octubre a las 11:00 horas. Los interesados en participar deben conectarse a través del siguiente enlace Zoom:
ID de reunión: 898 8347 0238
Código de acceso: 262274
Calendario
Etapa | Fecha de término |
Publicación del concurso | 03/10/2023 |
Inicio consultas | 03/10/2023 |
Termino consultas | 02/11/2023 |
Cierre de postulaciones | 02/11/2023 (13:00 hrs) |
Plazo de Postulación
Fecha de término de postulaciones: 02/11/2023 (13:00 hrs)
Bases del concurso
Actas de Antecedentes
Acta de Evaluación
Acta de Adjudicación
Circulares aclaratorias
- Sin movimientos
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar un proyecto de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas de producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, y/o briquetas, que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de biocombustibles en la región de Los Ríos bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
Se trata de una convocatoria especial focalizada sólo en la adquisición de activos productivos (maquinaria, equipamiento o infraestructura modular) de rápida implementación, donde la etapa de ejecución de actividades debe ser desarrollada en un plazo de 60 días.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña
Los proyectos que postulen a la línea 1, deberán alcanzar un rendimiento mínimo de producción de leña seca de 2.000 m3, un año posterior a que haya ejecutado el proyecto y un programa de expansión que al tercer año de operación del proyecto, le permita alcanzar una producción mínima de 5.000 m3 de leña seca. Se valorará positivamente la incorporación de un segundo producto derivado de la biomasa para generación de energía térmica, pudiendo ser este, pellet, astillas combustibles o briquetas.
Los proyectos que postulen a la línea 2 deberán demostrar una producción asociada a la utilización de al menos un 50% de la capacidad instalada existente declarada del proyecto un año posterior a la ejecución de las actividades, y un plan de expansión al año 3 que proponga un aumento en el uso de la capacidad instalada declarada del proyecto.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del día 15 de septiembre de 2023.
¿Cómo puedo postular?
Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través de los siguientes números: +56 9 4043 4277 y +56 954040484.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa, Convocatoria Especial Región de Los Ríos.”
Se realizará un taller de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria de manera online, el día lunes 4 de septiembre a las 17:00 hrs. Los interesados en participar deben conectarse a través del Zoom.
Meeting ID: 843 6370 9343
Passcode: 822477
Calendario
Etapa | Fecha de término |
Publicación del concurso | 01/09/2023 |
Cierre de postulaciones | 15/09/2023 (13:00 hrs) |
Plazo de Postulación
Fecha de término de postulaciones: 15/09/2023 (13:00 hrs)
Bases del concurso
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas de producción y/o comercialización de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, briquetas y/o astillas combustibles (chips), que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de biocombustibles en la región de Ñuble bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña.
Los proyectos que postulen a la línea 1, deberán alcanzar un rendimiento mínimo de producción de leña seca de 1.500 m3, un año posterior a que haya ejecutado el proyecto, mantener una producción de 1.500 m3 o más de leña seca al concluir el segundo año de ejecución del proyecto y un mediante un programa de expansión, alcanzar al tercer año de operación del proyecto una producción mínima de 3.000 m3 de leña seca. Se valorará positivamente la incorporación de un segundo producto derivado de la biomasa para generación de energía térmica, pudiendo ser este, pellet o briquetas.
Los proyectos que postulen a la línea 2 deberán demostrar una producción asociada a la utilización de al menos un 50% de la capacidad instalada existente declarada del proyecto un año posterior a la ejecución de las actividades, y un plan progresivo de expansión que durante los años 2 y 3 proponga un aumento gradual en el uso de la capacidad instalada declarada en el proyecto.
En ambas líneas, sin ser excluyente, se valorará positivamente:
- Postulaciones presentadas por mujeres o que su representante legal sea una mujer. De igual forma, si se incluyen dentro del equipo de trabajo mujeres como personas naturales o personas jurídicas representadas por mujeres, salvo en el caso de proveedores de infraestructura, habilitación de servicios o activos productivos. Dicha información será verificada en función de la información contenida en el formulario de postulación.
- Propuestas cuyos postulantes demuestren mediante verificadores tales como, Facturas, boletas u Órdenes de Compra, poseer cartera de clientes en la zona afecta al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, lo cual será verificado a través del formulario de postulación adjuntando los comprobantes correspondientes.
- Iniciativas que en su diseño consideren la integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS ubicados en la región de Ñuble, lo que será verificado a través la incorporación de dichos actores al equipo de trabajo, adjuntando la carta de compromiso contenida en el Anexo N° 3.
- Propuestas que incorporen actividades o prácticas relacionadas al concepto de economía circular. Lo anterior será verificado en el formulario de postulación.
- Propuestas de postulantes persona natural o jurídica que hayan sufrido pérdidas o afectación a propósito de la catástrofe o emergencia provocada por incendios forestales 2023, para lo cual deberán completar el Anexo N°5 de las presentes bases.
- Propuestas donde el postulante o uno de los miembros del equipo acredite la pertenencia indígena, para lo cual deberá adjuntar el Anexo N°4 de las bases.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del día Martes 04 de julio de 2023.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales o jurídicas, ubicadas en la Región de Ñuble, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en alguno de los rubros asociados a la producción o comercialización de biocombustibles sólidos definidos en el Anexo N°1 de las presentes bases. Además, deberán acreditar contar con experiencia de al menos 1 año en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos (leña, pellet de madera, briquetas, etc). También podrán postular quienes posean menos de un año de experiencia en los rubros ya descritos, si incluyen dentro del equipo que ejecutará el proyecto a profesionales, personas naturales o jurídicas que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción o comercialización de biocombustibles sólidos. Los verificadores para acreditar dicha experiencia se detallan en el numeral 4.1 de las presentes bases.
Cooperativas o Asociaciones Gremiales que no cuenten con la experiencia de al menos 1 año en producción y comercialización de biocombustibles sólidos podrán acreditar su experiencia en el rubro a través de la experiencia de alguno de sus asociados, lo cual será verificado de acuerdo a lo detallado en el numeral 4.1 de las presentes bases.
¿Cómo puedo postular?
Solo postulación vía Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través del siguiente número: +56 9 4043 4277.
Taller
El taller será el próximo viernes 2 de junio a las 11:00 hrs en el siguiente link y al momento de ingresar, deben colocar lo siguiente:
Meeting ID: 896 2707 8540
Passcode: 315836
Calendario
Etapa | Fecha de término |
Publicación del concurso | 25/05/2023 |
Inicio consultas | 25/05/2023 |
Termino consultas | 04/07/2023 |
Cierre de postulaciones | 04/07/2023 (13:00 hrs) |
Plazo de Postulación
Fecha de término de postulaciones: 04/07/2023 (13:00 hrs)
Bases del concurso
Circulares aclaratorias
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, briquetas y/o astillas, que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de biocombustibles en la región del Biobío bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña
Los proyectos que postulen a la línea 1, deberán alcanzar un rendimiento mínimo de producción de leña seca de 2.000 m3, un año posterior a que haya ejecutado el proyecto y un programa de expansión que al tercer año de operación del proyecto, le permita alcanzar una producción mínima de 5.000 m3 de leña seca. Se valorará positivamente la incorporación de un segundo producto derivado de la biomasa para generación de energía térmica, pudiendo ser este, pellet, astillas combustibles o briquetas.
Los proyectos que postulen a la línea 2 deberán demostrar una producción asociada a la utilización de al menos un 50% de la capacidad instalada existente declarada del proyecto un año posterior a la ejecución de las actividades, y un plan de expansión al año 3 que proponga un aumento en el uso de la capacidad instalada declarada del proyecto.
En ambas líneas, sin ser excluyente, se valorará positivamente:
- Iniciativas que demuestren poseer cartera de clientes en la zona afecta al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica comuna de Concepción Metropolitano y/o al Plan de Descontaminación Atmosférica para la Comuna de Los Ángeles o de cuyo plan de negocio incorpore como foco la comercialización de BCS en dichas zonas.
- Iniciativas que en su diseño consideren la integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, fabricantes, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del día 12 de diciembre de 2022.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales y jurídicas, con inicio de actividades, que acrediten contar con experiencia de al menos 1 año en la producción, distribución o comercialización de leña, pellet de madera, astillas, briquetas o que incluyan dentro del equipo que ejecutará el proyecto a personas o empresas que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción, distribución o comercialización de leña, pellet de madera, astillas de madera o briquetas de biocombustible.
¿Cómo puedo postular?
Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
Postulación Presencial:
Directamente en la Secretaría Regional Ministerial de Energía del Biobío ubicada en Av. Prat 390 oficina 501 Edificio Neocentro, Concepción, a través de sobre cerrado, de lunes a viernes entre las 09:00 y 13:00 hrs.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través de los siguientes números: +56 9 4043 4277 y +56 995714630.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa Región de Biobío.”
Se realizarán talleres de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria concursable del programa “Centros Integrales de Biomasa, región del Biobío”, los cuales serán comunicados oportunamente a través de este medio.
Calendario
Etapa | Fecha de término |
Publicación del concurso | 11/11/2022 |
Inicio consultas | 11/11/2022 |
Termino consultas | 09/12/2022 (13:00 hrs.) |
Cierre de postulaciones | 19/12/2022 (13:00 hrs.) |
Plazo de Postulación
Fecha de término de postulaciones: 19/12/2022
Bases del concurso
Circulares aclaratorias
Preguntas y respuestas
- Sin movimientos
¿Qué es?
Es un fondo concursable, no reembolsable que tiene como objetivo, financiar proyectos de implementación y puesta en operaciones de Centros Integrales de Biomasa (CIB), con el fin de desarrollar experiencias demostrativas de producción de biocombustibles sólidos de madera (BCS) de uso residencial, tales como leña, pellet, briquetas y/o astillas, que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de biocombustibles en la región de Los Ríos bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
¿Cómo acceder?
Para acceder al programa, los postulantes deberán elaborar una propuesta de proyecto y optar por una las dos líneas de financiamiento disponibles:
- Línea 1 de Consolidación leña: Biocombustible principal leña y puede incorporar otro biocombustible.
- Línea 2 desarrollo de Nuevo energético: Biocombustible principal distinto a la leña
Los proyectos que postulen a la línea 1, deberán alcanzar un rendimiento mínimo de producción de leña seca de 2.000 m3, un año posterior a que haya ejecutado el proyecto y un programa de expansión que al tercer año de operación del proyecto, le permita alcanzar una producción mínima de 5.000 m3 de leña seca. Se valorará positivamente la incorporación de un segundo producto derivado de la biomasa para generación de energía térmica, pudiendo ser este, pellet, astillas combustibles o briquetas.
Los proyectos que postulen a la línea 2 deberán demostrar una producción asociada a la utilización de al menos un 50% de la capacidad instalada existente declarada del proyecto un año posterior a la ejecución de las actividades, y un plan de expansión al año 3 que proponga un aumento en el uso de la capacidad instalada declarada del proyecto.
En ambas líneas, sin ser excluyente, se valorará positivamente:
- Iniciativas que demuestren poseer cartera de clientes en la zona afecta al Plan de Descontaminación Atmosférica comuna de Valdivia o cuyo plan de negocio incorpore como foco la comercialización de BCS en dicha zona.
- Iniciativas que en su diseño consideren la integración y articulación productiva o comercial, entre abastecedores de materia prima, fabricantes, comerciantes, distribuidores y/o productores de dichos BCS.
Independiente de la línea de financiamiento, el monto máximo que podrá solicitar cada postulante será de $50.000.000 impuestos incluidos.
El plazo de postulación es hasta las 13:00 horas del día 02 de diciembre de 2022.
¿Quiénes pueden postular?
Personas naturales y jurídicas, con inicio de actividades, que acrediten contar con experiencia de al menos 1 año en la producción, distribución o comercialización de leña, pellet de madera, astillas, briquetas o que incluyan dentro del equipo que ejecutará el proyecto a personas o empresas que acrediten contar con al menos 1 año de experiencia en la producción, distribución o comercialización de leña, pellet de madera, astillas de madera o briquetas de biocombustible.
¿Cómo puedo postular?
Digital:
Completa el formulario en línea y adjunta los anexos indicados en las bases.
Postulación Presencial:
Directamente en la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Los Ríos ubicada en Carlos Anwandter 834 B, Valdivia, a través de sobre cerrado, de lunes a viernes entre las 09:00 y 13:00 hrs.
¿Dónde puedo obtener más información?
Consultas respecto a la convocatoria deberán ser enviadas al correo electrónico biocombustibles@agenciase.org y serán respondida por la misma vía. Además, se podrán realizar consultas telefónicas a través de los siguientes números: +56 9 4043 4277 y +56 954040484.
Taller Tutorial bases de postulación: “Programa Centros Integrales de Biomasa Región de Los Ríos.”
Se realizarán talleres de difusión con el objetivo de orientar la postulación a la convocatoria concursable del programa “Centros Integrales de Biomasa, región de Los Ríos”, los cuales serán comunicados oportunamente a través de este medio.
Calendario
Etapa | Fecha de término |
Publicación del concurso | 21/10/2022 |
Inicio consultas | 21/10/2022 |
Termino consultas | 18/11/2022 (13:00 hrs.) |
Cierre de postulaciones | 07/12/2022 (13:00 hrs) |
Plazo de Postulación
Fecha de término de postulaciones: 07/12/2022 (13:00 hrs)