El reconocimiento del Ministerio de Energía y la AgenciaSE a las empresas y organizaciones que se destacan en el país por su gestión de la energía incluyó a 51 instalaciones en total en sus categorías Oro, Plata y Bronce.

Se realizó una nueva entrega del Sello de Excelencia Energética (SelloEE), esta vez la versión correspondiente al periodo de vigencia 2024-2026, y en esta ocasión fueron 51 instalaciones de 22 empresas, universidades e instituciones las que fueron reconocidas con 9 galardones en la categoría Oro, 4 en la categoría Plata y 38 en la categoría Bronce. Asimismo, se entregaron cinco premios especiales para las organizaciones que presentaron las medidas energéticas más destacadas en cada categoría, iniciativas en el ámbito del transporte y la electromovilidad y el tradicional premio a la trayectoria en excelencia energética.Este reconocimiento del Ministerio de Energía, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) -antes conocido como Sello de Eficiencia Energética- desde 2013 destaca principalmente la implementación de iniciativas energéticas que aumentan la competitividad y productividad organizacional al reducir significativamente los costos operacionales, mitigar los riesgos de volatilidad de los precios de los energéticos y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).“Hoy premiamos a 22 empresas en distintas categorías. Esto nos pone tremendamente contentos, porque quiere decir que cada vez más empresas, instituciones y organizaciones se comprometen con generar Sistemas de Gestión de la Energía, lo que no solo nos permite avanzar hacia una transición energética y en las metas de carbono neutralidad, sino que también mejora la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias”, destacó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.

La autoridad del Ministerio de Energía destacó, además, la importancia que tiene esta iniciativa, que se enmarca en uno de los pilares de la política pública en pos de lograr las metas de descarbonización y transición energética del país: la eficiencia energética. En este sentido, destacó que, desde la implementación de medidas de sostenibilidad energética, Chile ha logrado ahorrar el 10% de su energía, evitando así la emisión de 8,6 millones de toneladas de CO₂, el equivalente a 4,8 millones de autos menos en circulación, e indicó además que, solo en 2022, nuestro país logró un ahorro de energía equivalente al 50% de la electricidad generada ese año.

El SelloEE es, además, un reconocimiento transversal, que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso en materias asociadas a la gestión de la energía desde su dirección hasta sus diferentes áreas, generando una cultura organizacional sobre el buen uso de los recursos energéticos en los distintos sectores que reconoce esta iniciativa.

“Quiero destacar muy especialmente a las personas que están detrás de la obtención de cada Sello de Excelencia Energética en las empresas e instituciones que hoy los han obtenido. Porque en cada mejora en gestión, cada idea creativa para mejorar los consumos energéticos, cada decisión de cambio de tecnología, están ellas y ellos impulsando acciones en sus organizaciones para hacer mejor las cosas, tanto desde los roles de liderazgo como desde la misma operación dentro de cada organización”, señaló Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.

Como ha sido tradicional en la entrega de estos reconocimientos, tras la evaluación de un jurado especializado -compuesto por representantes de la academia, del Ministerio del Medio Ambiente, del Ministerio de Energía y de la AgenciaSE- se otorgaron cinco premios especiales en las categorías: tres para las Medidas Energéticas Destacadas en las categorías Consumidores con Capacidad de Gestión de la Energía (CCGE), Mediana y Gran Empresa (MGE) e Instituciones de Educación Superior (IES), y los premios para medidas en Transporte y Electromovilidad, además del Premio a la Trayectoria en Gestión de la Energía. Los ganadores en Medida Energética Destacada en las categorías CCGE, MGE e IES fueron las empresas Camanchaca S.A., Ecointegrity S.A. y la Universidad Andrés Bello, respectivamente. En la categoría de Transporte y Electromovilidad la iniciativa ganadora correspondió a Codelco, mientras que el premio a la Trayectoria en Gestión de la Energía fue para Puerto Ventanas S.A.

Comentarios no disponibles