La ONG Energía Colectiva presentará este registro audiovisual el jueves 31 de julio a las 18:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (Av. Alameda Libertador Bernardo O´Higgins 3363, Estación Central). La exhibición será seguida de un conversatorio/panel en el mismo auditorio, donde expertos analizarán los desafíos y proyecciones de las comunidades energéticas. La asistencia es gratuita, previa inscripción en: https://shorturl.at/P6CQd

La crisis climática y sus efectos en el día a día han puesto en relieve la urgencia de una transición energética justa y ecológica. En este contexto, la ONG Energía Colectiva estrenará el documental “La otra corriente” que retrata cómo la ciudadanía está liderando el cambio hacia un sistema energético justo, ecológico y democrático.

El documental muestra la realidad de las Comunidades Energéticas, agrupaciones de vecinos, cooperativas, municipios u organizaciones territoriales que generan y gestionan su propia energía. Estas iniciativas emergen como una respuesta concreta ante la crisis climática y la desigualdad energética, permitiendo que las personas participen activamente en la producción de energías renovables.

A través de testimonios, relatos comunitarios y entrevistas a expertos, la producción pone en el centro a quienes impulsan la transición energética desde los territorios.

El conversatorio posterior al estreno contará con la moderación de Javier Piedra (Director Ejecutivo de ONG Fundación Energía Para Todos) y la participación de Pamela Poo (Directora de Incidencia Política de Fundación Ecosur), José Luis Opazo (académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y Vicepresidente de ACESOL) y Gloria Baigorrotegui (académica USACH y co-fundadora de ONG Energía Colectiva).

El documental se basa en el estudio “Let Communities Lead”, presentado en la COP26 de Glasgow, y recopila experiencias de Chile, Colombia, Reino Unido y Brasil, destacando cómo estas comunidades son una alternativa viable para la acción climática y una transformación cultural que entiende la energía como un bien común.

FINANCIAMIENTO Y DIFUSIÓN
La Otra Corriente fue posible gracias al programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que promueve la socialización del conocimiento.

Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Movimiento Energético de la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, reforzando su impacto en la región.

Proyecciones futuras
Tras su estreno, el documental se exhibirá gratuitamente en la Cineteca de la Universidad Católica de Valparaíso, Matucana 100, y el Centro Cultural de Coyhaique. También estará disponible a nivel nacional a través de las plataformas digitales de Canal 13C y redes sociales.

Inscripciones gratuitas: https://shorturl.at/P6CQd

 

 

Comentarios no disponibles