En el Cine Municipal de Maipú se vivió una jornada marcada por el compromiso con la sostenibilidad energética. Cerca de 40 representantes de la red de Ecoeducadores de la comuna, participaron en el taller de gestión energética coordinado por la Subdirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Maipú y Educa Sostenible, iniciativa del Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La jornada formativa tuvo como objetivo entregar herramientas concretas para que las comunidades educativas optimicen el uso de la energía en sus establecimientos, a través de acciones simples como la limpieza de luminarias, el uso eficiente de la calefacción o el aprovechamiento de la luz natural. Además, se compartieron recursos pedagógicos disponibles en www.educasostenible.cl, como videojuegos, podcasts, guías didácticas y series animadas, que buscan sensibilizar sobre el uso responsable de la energía.

La actividad contó con las exposiciones de Marcela Guerrero, Coordinadora de la Oficina de Educación y Género de la AgenciaSE, Macarena Mellado, Encargada de Comunicaciones de Educa Sostenible y Andrea Méndez, Encargada de Educa Sostenible – Programa. Ésta última realizó un taller práctico donde guió a las personas para comprender cómo leer las cuentas de luz, hacer un diagnóstico energético y un plan de gestión de la energía para establecimientos educativos.

HERRAMIENTAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

“Con Educa Sostenible buscamos fortalecer a las comunidades educativas para que se conviertan en protagonistas de la transición energética. Hoy les mostramos a la Red de Eco Educadores de Maipú cómo abordar de forma sencilla la gestión energética en sus comunidades educativas, además de mostrarles todo el material educativo, las herramientas y dispositivos gratuitos que Educa Sostenible tiene disponibles para quienes quieran avanzar en esta temática, sostuvo Marcela Guerrero.

Desde la Municipalidad de Maipú, también valoraron la articulación interinstitucional y el impacto del taller: “Este tipo de iniciativas son claves para avanzar hacia escuelas más sostenibles y comprometidas con su entorno. Como comuna queremos que nuestras comunidades educativas lideren el cambio cultural hacia una mejor relación con la energía”, afirmó Camila Romero, Coordinadora de Educación y Certificaciones Ambientales de la Subdirección de Medio Ambiente.

La jornada fue evaluada positivamente por los y las participantes, quienes destacaron la pertinencia del enfoque práctico y la entrega de herramientas descargables, que les servirá en sus certificaciones ambientales. La presentación está disponible en este enlace.

Comentarios no disponibles