Con el objetivo de fortalecer los procesos de educación energética en el sistema escolar, el pasado martes 15 de julio se llevó a cabo de manera virtual la “Jornada de Educación Energética y de la Energía”, dirigida a docentes, equipos directivos y profesionales del ámbito educativo de la comuna de Curicó.
La actividad, organizada por la SEREMI de Energía del Maule, la Agencia de Sostenibilidad Energética y la Municipalidad de Curicó, comenzó con las palabras de bienvenida de Erika Ubilla, Seremi de Energía del Maule, quien destacó la importancia de esta iniciativa asegurado que “fortalecen las acciones de gestión energética en nuestros establecimientos educativos de Curicó, permitiendo que las comunidades escolares avancen hacia una cultura de sostenibilidad desde la formación”.
También entregó su mensaje la directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, Carolina Marín quien agradeció la instancia donde diferentes establecimientos educacionales y sostenedores de Curicó pudieron obtener más herramientas para abordar la gestión energética desde sus comunidades, contribuyendo desde una perspectiva sistemática e integral a solucionar los problemas ambientales de la comuna.
GESTIÓN ENERGÉTICA DESDE EL AULA
Durante el taller online se abordaron temáticas clave como la educación y gestión energética en establecimientos educacionales y la importancia del diagnóstico energético como herramienta de mejora en la eficiencia.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Marcela Guerrero, Coordinadora de la Oficina de Educación y Género de la Agencia de Sostenibilidad Energética, quien destacó las herramientas y dispositivos de Educa Sostenible para abordar la educación energética; Andrea Méndez, Encargada de Educa Sostenible – Programa, quien explicó cómo abordar el diagnóstico energético en una comunidad educativa, identificando oportunidades de mejora en el uso eficiente de la energía; y Macarena Mellado, Encargada de Comunicaciones de Educa Sostenible, quien presentó los principales canales de difusión y comunicación de la iniciativa, invitando a las y los participantes a seguir y compartir estos contenidos de sostenibilidad energética.