En una emotiva ceremonia realizada el jueves 7 de agosto en el Auditorio Salvador Sanfuentes de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (FAAD) de la Universidad Diego Portales, se entregó el Sello Comuna Energética a 14 municipios del país, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión energética local durante el periodo 2024-2025.
La actividad, organizada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) en conjunto con el Ministerio de Energía, contó con la presencia de autoridades regionales, alcaldes, equipos municipales, representantes de cuatro Seremías Regionales, además de académicos y expertos del ámbito energético.
Durante la ceremonia se hizo entrega de galvanos de reconocimiento a los municipios de Algarrobo, Ancud, Constitución, Laguna Blanca, Lanco, Lo Barnechea, Nueva Imperial, Pichidegua, Recoleta, Renca, Santa Juana, Santiago, Temuco y Vitacura, por su destacada labor en planificación energética, eficiencia en infraestructura, energías renovables, movilidad sostenible y articulación territorial en materia energética.
Este año marcó un hito importante, ya que por primera vez el proceso de obtención del sello fue autogestionado por los municipios, quienes contaron con la asesoría técnica y acompañamiento del equipo de la AgenciaSE. Este enfoque refuerza la autonomía local y fortalece la capacidad de los gobiernos locales para avanzar hacia una transición energética justa y sostenible.
Las comunas certificadas con el Sello Básico de Comuna Energética son las siguientes:
Pichidegua, Ancud, Constitución, Laguna Blanca y Santa Juana.
Las comunas con certificación de Sello Intermedio son:
Algarrobo, Lanco, Nueva Imperial, Recoleta y Santiago.
Es especialmente significativo destacar que las comunas de Lo Barnechea, Renca, Temuco y Vitacura han sido las primeras en obtener la certificación del Sello Avanzado. Este reconocimiento no solo valida su compromiso con la gestión y el desarrollo local, sino que también las posiciona como referentes a nivel nacional en la implementación de buenas prácticas. Ser pioneras en alcanzar este hito resalta el liderazgo y la dedicación de estas comunas hacia un progreso sostenible y equitativo.
El Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que “el Sello Comuna Energética es muy importante, porque reconoce la labor que realizan los municipios en materia de sostenibilidad y acción energética local de manera comprometida y sostenida. Como Estado tenemos la meta de alcanzar la carbono neutralidad antes del año 2050, y en ese compromiso el rol local que juegan los municipios es fundamental para lograr los objetivos, y mejorar la calidad de vida de las familias”.
Junto con felicitar a las comunas que obtuvieron el Sello Comuna Energética este año, destacando la importante presencia de las autoridades comunales en esta instancia, la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, reconoció el trabajo de los equipos municipales presentes también en la ceremonia. “Sabemos lo difícil que es llevar adelante desde los municipios las iniciativas de energía y sostenibilidad que han hecho posible la obtención del Sello Comuna Energética en cada comuna. Para ello el liderazgo de los alcaldes y alcaldesas ha sido fundamental, pero quiero destacar muy especialmente el trabajo constante de los equipos de las municipalidades presentes hoy aquí y de quienes están en este momento en sus comunas, porque hacen una labor constante que permite mostrar a las comunidades locales que es posible avanzar en estas materias y a la vez generar beneficios para todas y todos“.
La jornada también incluyó exposiciones de entidades académicas como el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez, el CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello, el Centro SEDA/SERC de la Universidad de Chile y Fraunhofer, quienes presentaron investigaciones y herramientas aplicables a la gestión energética municipal.
Actualmente, 140 municipios forman parte del programa Comuna Energética, de los cuales 47 cuentan con el Sello en alguno de sus niveles. Asimismo, 118 comunas ya han publicado su Estrategia Energética Local (EEL), lo que da cuenta del creciente interés y compromiso del nivel local con el desarrollo sostenible.
Como cierre de la actividad, se anunció el inicio de un nuevo proceso del Sello Comuna Energética 2025-2026, dirigido a las comunas que aún no cuentan con este reconocimiento pero tienen su EEL publicada, con el objetivo de seguir ampliando la red de territorios comprometidos con una matriz energética limpia, eficiente y participativa. Esta convocatoria estará habilitada hasta el 29 de agosto del 2025.