La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrió postulaciones a práctica profesional para el Área de Infraestructura Local y Edificaciones.
El/la practicante deberá apoyar la revisión, subsanación y aprobación de ingenierías de detalle de normalización eléctrica, corrientes débiles, energías renovables y sistemas de detección de incendios que se encuentran en desarrollo por parte de consultores externos como parte del Decreto del año 2025 iniciativa: Proyectos de conservación de eficiencia energética en Infraestructura Escolar Pública, el cual tiene por objetivo realizar estudios de conservación y/o mejora integral y/o parcial en el marco del Programa de Eficiencia Energética en Infraestructura Escolar Pública. Sus principales funciones serán:
- Revisar los antecedentes técnicos de proyectos, conforme a los requerimientos normativos y a los alcances de la especialidad de Electricidad.
- Revisar los productos (planimetrías, especificaciones técnicas, memoria de cálculo, presupuestos, etc.) entregados por las consultorías contratadas.
- Velar por el cumplimiento de las normativas vigentes en el desarrollo de los proyectos de intervención en infraestructura de edificación pública.
- Elaboración de documentos de observaciones a ingenierías de detalles externas.
- Revisión de cubicaciones, presupuestos y especificaciones técnicas de proyectos de electricidad, corrientes débiles y sistemas solares fotovoltaicos.
- Apoyar en todas las actividades que se realicen como equipo contraparte técnica para la metodología de trabajo con consultorías externas y sostenedores de establecimientos beneficiarios, incluyendo participación activa en reuniones de coordinación, elaboración de minutas, actas o presentaciones, revisión de documentación, entre otras.
Se espera, que como resultado final de la práctica, el/la estudiante realicé la revisión de 24 proyectos de normalización eléctrica, corrientes débiles y energías renovables no convencionales de establecimientos educacionales públicos a nivel de ingeniería de detalle con estándar AgenciaSE.
Es indispensable que sea estudiante de las carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil en electricidad, Técnico en electricidad o similar en alguna Universidad o Instituto Profesionales del Estado o reconocidas por éste. Además, debe tener formación en proyectos eléctricos de baja tensión, sistemas de corrientes débiles y proyectos eléctricos de sistemas fotovoltaicos y deseable conocimientos o experiencia en proyectos de normalización eléctrica, se requiere computador propio.
Se espera que la práctica comience el 15 de septiembre aprox. y sea en modalidad hibrida. Si bien la duración dependerá de los requisitos que establezca la institución educativa, se espera que la práctica dure, al menos tres meses. Se requiere una jornada de 44 horas.
La asignación económica depende de la jornada, pudiendo ser de $100.000 (part time: 22 horas semanales) o $150.000 (jornada completa: 44 horas semanales).
El cierre de postulaciones es el 7 de septiembre.
Los/as interesados/as deben completar este formulario.