28 de agosto. – En el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y la Dirección de Educación Continua de INACAP Sede Talca realizaron con éxito en la región del Maule el curso Conducción Eficiente de Vehículos Eléctricos, en el que se capacitaron 13 conductores y conductoras de diferentes comunas de la región.
La capacitación tuvo por objetivo entregar a beneficiarios y beneficiarias del concurso +TransporteEléctrico contenidos teóricos sobre técnicas de conducción eficiente aplicadas a vehículos eléctricos livianos, con el fin de optimizar el consumo energético, prolongar la vida útil del vehículo y mejorar la experiencia de usuario. Además, aportar al desarrollo del capital humano de la región del Maule en esta materia, y así poder descentralizar las acciones en el área de la electromovilidad, alineándose a uno de los ejes principales del Proyecto GEF7 Electromovilidad.
Según explicó la Seremi de Energía de la región del Maule Erika Ubilla González, “a través de INACAP, que ha sido un aliado estratégico, hemos podido capacitar y sensibilizar a todos quienes adjudicaron el proyecto +Transporte Eléctrico en nuestra región, un programa piloto que viene a descentralizar la electromovilidad en nuestro país y además abre las puertas para poder ir avanzando en electromovilidad. Ha sido una instancia muy importante ya que quienes obtuvieron estos vehículos van a poder conocer en mayor profundidad el funcionamiento”.
Además profundizó que “hay toda una reconversión, nuevas tecnologías, lo que trae varios beneficios, externalidades positivas en su adquisición y su uso a nivel de la ciudad, por ejemplo hay menores costos en la mantención de los vehículos, tenemos menos emisiones de efectos invernadero, no usamos combustibles fósiles, por lo tanto estamos mejorando, disminuyendo la contaminación, estamos reduciendo los gastos asociados en el uso y mantención de los vehículos en el transporte, específicamente de colectivos, entonces, esto ha sido un programa exitoso para estos 14 hombres y mujeres que se atrevieron a adquirir vehículos eléctricos y abrir la puerta a muchos más”.
Quien también reforzó la importancia de este tipo de iniciativa en la región fue Guillermo Ceroni Fuentes, Seremitt del Maule, quien añadió que “este es un gran aporte ya que todos estamos haciendo conciencia ambiental. Los autos eléctricos tienen una gran utilidad, siendo de gran ayuda para la ciudad. Es importante destacar el esfuerzo de los conductores, ya que además del subsidio ellos también ponen su aporte económico, por lo tanto, hay que felicitarlos ya que con esto van a beneficiar ciudades como Talca, Curicó y Linares. Tenemos que alegrarnos como está entrando cada vez más el tema de la electromovilidad, seguiremos avanzando, como con los buses el día de mañana y vamos a cooperar cada vez más con estos móviles eléctricos”.
En tanto, Rosa Riquelme Hermosilla, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética agregó que, “desde la AgenciaSE, estamos muy orgullosos de seguir impulsando este tipo de iniciativas en las diferentes regiones del país, ya que contribuyen, en gran medida, a la descentralización, y así impulsar el desarrollo de un ecosistema para la electromovilidad a nivel territorial. En la región del Maule, los beneficiarios y beneficiarias del concurso +TransporteEléctrico se suman al importante desafío de seguir impulsando el capital humano vinculado a la electromovilidad a través de cursos y capacitaciones que estamos desarrollando en diversas regiones del país”.
A su vez Felipe Olivares Contreras Director del Área Mecánica y Logística de INACAP Sede Talca, destacó el importante trabajo que están haciendo como instituto en la materia, “nosotros como institución estamos comprometidos con la estrategia de electromovilidad nacional y con la ley al subsidio del transporte público, este tema es importante manejar los aspectos técnicos y teóricos y sobre todo de seguridad en normativa, es por eso que como institución estamos comprometidos a trabajar, por ejemplo con bomberos, carabineros, labocar y, en este caso, con los conductores que van a usar estos vehículos eléctricos para la sociedad. Este es un importante aporte productivo a la Región y además ayuda a la descentralización del país”.
Durante la jornada, los conductores y conductoras pudieron comprender lo principios teóricos y prácticos de la conducción de vehículos eléctricos, con el fin de que la experiencia de los usuarios sea óptima, logrando a su vez una mejora en el consumo energético, extendiendo la vida útil de la batería y el vehículo. Para esto se abordaron las diferentes técnicas de conducción eficiente; la carga del vehículo y el uso de la infraestructura; mantenimiento básico y seguridad; conducción segura; conducción en ruta, entre otros temas.
Así lo explicó Cecilia Moreno, representante línea número 4 de Talca, “para nosotros era una idea demasiado lejana, en nuestros conocimientos, pero tuvimos la suerte de introducirnos en el tema y salimos beneficiados. A los usuarios les encanta subirse a un auto eléctrico y hay importantes ventajas para nosotros, el chofer ya no termina agotado y hay una ventaja económica. Yo creo que es lo mejor que hemos tenido este año como microempresarios”.
Finalmente, se utilizaron los vehículos eléctricos de los participantes en los cuales tuvieron la oportunidad de realizar una revisión práctica, de los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso.
Recordemos que el Proyecto GEF7 Electromovilidad, que es financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), tiene por finalidad acelerar la adopción de vehículos eléctricos en las regiones del país, con foco en la descentralización de estas iniciativas y la sostenibilidad a largo plazo de la transición, y considerando el enfoque de género como eje transversal en el avance de la transición energética.