La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrió postulaciones a práctica profesional para la Oficina de Desarrollo y Vinculación Territorial.

El/la practicante deberá apoyar técnicamente a la Oficina de Desarrollo y Vinculación Territorial en el seguimiento de las iniciativas que se están ejecutando, en el marco del programa Comuna Energética.  

Sus principales funciones serán:

  • Diagnosticar las principales oportunidades de mejora en los contenidos de la Guía Metodológica para el Desarrollo de Estrategias Energéticas Locales (2024), disponible en www.comunaenergetica.cl/wp-content/uploads/2024/10/Guia_EEL_2024.pdf.
  • Diseñar una propuesta metodológica para las Estrategias Energéticas Locales (EELs), incorporando herramientas y criterios metodológicos para los enfoques de género, inclusión territorial y resiliencia energética.
  • Estandarizar la metodología para el cálculo del potencial de energías renovables, tomando como base los exploradores del Ministerio de Energía.
  • Coordinar las reuniones/entrevistas con las contrapartes del Ministerio de Energía, en el marco de la actualización de la Guía de EELs con el fin de validar los resultados obtenidos de la estandarización.
  • Sistematizar la información clave, en el marco de los concursos que se están ejecutando.
  • Participar y organizar instancias participativas con actores relevantes del sector público, municipalidades, organismos técnicos y sociedad civil, en el marco de las iniciativas de la Oficina de Desarrollo y Vinculación Territorial.

Resultados finales esperados: 

  • Contar una propuesta de mejora en los contenidos de la Guía Metodológica para el Desarrollo de Estrategias Energéticas Locales.
  • Disponer de información sistematizada de los concursos que se están ejecutando en el marco de la Oficina de Desarrollo y Vinculación Territorial.
  • Contar con nuevos insumos y propuestas de valor que fortalezcan la ejecución de los concursos en curso.

Es indispensable que el/la postulante haya cursado al menos los primeros ocho semestres de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos Naturales, Geografía, Ingeniería Mecánica o Ingeniería Eléctrica, u otra carrera afín al cargo. 

Además, debe tener conocimientos en energías renovables, eficiencia energética y cambio climático, y contar con computador propio. 

Se espera que la práctica comience el 15 de octubre. Esta se realizará en modalidad hibrida, teniendo que asistir una vez a la semana a las oficinas de la AgenciaSE (Providencia). 

Si bien la duración dependerá de los requisitos que establezca la institución educativa, se espera que la práctica dure al menos 360 horas, como mínimo. 

Se requiere una jornada de 22 horas. 

La asignación económica depende de la jornada, pudiendo ser de $100.000 (part time: 22 horas semanales) o $150.000 (full time: 44 horas semanales).

El cierre de postulaciones es el 8 de octubre.

Los/as interesados/as deben completar el siguiente formulario.

Comentarios no disponibles