Fortalecer la cooperación regional, visibilizar experiencias innovadoras de gestión energética municipal y proyectar nuevas oportunidades de colaboración para enfrentar de manera conjunta los desafíos de la crisis climática, la eficiencia energética y la inclusión social fueron los objetivos centrales del side event “El futuro de las ciudades energéticas en Latinoamérica y el Caribe”, realizado en el marco de la X Semana de la Energía de OLADE.
La actividad fue organizada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y reunió a destacados actores regionales, representantes municipales, académicos y especialistas del sector energético, quienes compartieron visiones y experiencias sobre el papel clave de las ciudades en la transición energética justa y sostenible.
Al dar inicio a la jornada, la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, destacó:
“En esta instancia tenemos oradores y un moderador de lujo, así que esperamos que sea un diálogo bien constructivo, bien inspirador, que nos ayude a colaborar a cooperar también, en post de poner a las personas en el centro de la transición, que esta transición sea con sus personas y para sus personas”.
Una gobernanza local activa
Durante la sesión se destacó que la transición energética requiere de una gobernanza local activa, capaz de conectar los desafíos globales con las oportunidades territoriales. En este contexto, la Red Latinoamericana de Ciudades Energéticas (Red LACE) se ha consolidado como un espacio pionero de cooperación entre municipios, ministerios y actores estratégicos de la región, impulsando modelos innovadores de gestión energética local.
Este encuentro buscó no solo visibilizar la experiencia acumulada por la Red LACE, sino también abrir la conversación sobre los retos y oportunidades que enfrentan las ciudades energéticas de América Latina y el Caribe en su camino hacia territorios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Un panel de alto nivel
El panel de conversación estuvo conformado por Catalina Cecchi, Senior Manager of International Strategies, Center for Climate and Energy Solutions; Eduardo Palucho, Gerente Regional del Eje Económico, Dirección Ejecutiva Proyecto de Mesoamérica; Alejandro Prieto, Académico Escuela de Arquitectura, Universidad Diego Portales; Carolina Zambrano, Encargada de Sostenibilidad Energética, Departamento de Medio Ambiente, Municipalidad de Renca; y Carlos J. Echevarría, Especialista Regional Líder de Energía, Sector de Infraestructura, Banco Interamericano de Desarrollo.
La conversación fue moderada por Rodrigo Barrera Rojas, de la Oficina de Desarrollo y Vinculación Territorial de la AgenciaSE.