La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrió postulaciones a práctica profesional de Giro Limpio y Electromovilidad para el Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde
El/la practicante deberá apoyar la gestión del ciclo de certificación del programa Giro Limpio y participar en la elaboración de un reporte público anual, en el que se sistematicen y difundan las lecciones aprendidas, aplicando sus conocimientos en sostenibilidad y eficiencia energética para generar un impacto real en el transporte de carga chileno.
Sus principales funciones serán:
- Participar en el programa Giro Limpio, apoyando la eficiencia energética y la electromovilidad.
- Interactuar con socios y actores clave del ecosistema.
- Colaborar en la revisión de reportes y auditorías.
- Desarrollar herramientas y dashboards.
- Contribuir a la sistematización de aprendizajes y la difusión de resultados, generando un impacto real en la sostenibilidad del transporte chileno.
Se espera que, como resultado final de la práctica, el/la estudiante logre una sistematización de las lecciones aprendidas y los productos asociados al Sello Giro Limpio 2026, incluyendo la identificación de brechas y propuestas de mejora, y realice un desarrollo de propuestas de continuidad y/o escalabilidad para el sistema de visualización de datos, optimizando su funcionalidad y alcance.
Es indispensable que la persona sea estudiante de las carreras Ingeniería Civil, Ambiental, Eléctrica, Mecánica, en Transporte o Logística, Industrial, en Informática o Computación, Ciencias de Datos o Estadística o en Energías o Sustentabilidad, o de carreras afines, y esté interesada en adquirir experiencia práctica en eficiencia energética, sostenibilidad y gestión de datos.
Además, debe tener manejo intermedio de Excel o Google Sheets, capacidad para diseñar dashboards con un enfoque comunicacional, que faciliten la visualización y comprensión de los datos; buena redacción técnica y capacidad de síntesis para comunicar información de manera clara; proactividad, autonomía e interés genuino en la sostenibilidad y la eficiencia energética; y contar con computador propio.
Se considera deseable la experiencia en automatización y manejo de bases de datos o scripts.
Se espera que la práctica comience el 27 de octubre, aproximadamente, y sea en modalidad remota. Si bien la duración dependerá de los requisitos que establezcan las instituciones educativas, se espera que esta práctica dure, al menos, cinco meses. Se requiere una jornada de 22 horas. La asignación económica dependerá de la jornada, pudiendo ser de $100.000 (part time: 22 horas semanales) o $150.000 (full time: 44 horas semanales).
El cierre de postulaciones es el 15 de octubre.
Los/as interesados/as deben completar el siguiente formulario.