Con una ceremonia cargada de entusiasmo y compromiso, se realizó el Hito de Inicio de Educa Sostenible en la Región de Valparaíso, actividad que marcó el final de la gira de inicio del programa, desarrollado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso y contó con la presencia de autoridades regionales y comunidades educativas de las comunas priorizadas: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Puchuncaví, Quintero, Quilpué, Villa Alemana y Limache.
El programa Educa Sostenible busca fortalecer el rol de las comunidades educativas en la transición energética, entregando herramientas pedagógicas, material didáctico y asesoría pedagógica para que educadoras, equipos técnicos y directivos incorporen la sostenibilidad energética en su quehacer diario. De esta manera podrán fomentar en niñas y niños hábitos responsables de consumo energético, conciencia ambiental y compromiso con el entorno desde los primeros años de vida.
Durante la ceremonia, la Seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó el simbolismo de cerrar la gira nacional en Valparaíso, una región con alto potencial de desarrollo energético y con una comunidad educativa activa en temas ambientales.
“Hacemos un llamado a todos los jardines infantiles de la Región de Valparaíso a que postulen a este programa a través de la página www.educasostenible.cl que descarguen el material gratuito sobre concientización del uso de la energía y que conozcan a nuestros Superhéroes Energéticos. Queremos que todas y todos sean protagonistas de la transición energética”, señaló la autoridad.
La jornada permitió relevar el rol transformador de las y los educadores en la formación de futuras generaciones comprometidas con la sostenibilidad energética. En ese sentido, la directora regional de JUNJI, Alejandra Nielsen, valoró el entusiasmo con que los equipos educativos asumen este nuevo desafío.
“Las y los educadores de la región siempre están buscando innovar y entregar nuevas experiencias a los párvulos. Educa Sostenible viene a fortalecer esas capacidades con un enfoque que conecta la enseñanza con el entorno natural y el cuidado del planeta”, destacó.
El espíritu colaborativo del programa también fue resaltado por la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, quien destacó la importancia de articular esfuerzos entre las instituciones públicas y las comunidades educativas.
“Cuando trabajamos en red logramos más y mejores resultados. Este programa nos invita a avanzar en conjunto —educadoras, técnicos, familias y organismos públicos— hacia una cultura que valora la energía, la sostenibilidad y el bienestar común”, expresó.
A su vez, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, destacó que el entusiasmo mostrado en Valparaíso reafirma el sentido de continuidad y expansión del programa a nivel nacional.
“Hemos visto en cada región un entusiasmo enorme por incorporar la sostenibilidad en el aula. Aquí en Valparaíso cerramos un ciclo y abrimos otro, con nuevas herramientas y aprendizajes que seguirán expandiéndose por todo el país”, sostuvo.
Desde el Ministerio de Energía, la Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos, Francisca Valenzuela, subrayó que la sostenibilidad debe construirse desde la inclusión y la equidad, promoviendo una transición energética que beneficie a todas las personas.
“Estamos felices y agradecidos del compromiso de instituciones como JUNJI y Fundación Integra, que son parte de esta experiencia y nos permiten seguir avanzando hacia una sociedad más sostenible, justa, igualitaria y comprometida con el medio ambiente”, destacó.
A Gudrún Marholz, directora de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso le encantó el programa: “Me llama mucho la atención lo interdisciplinar que es este programa y que se considere a las y los niños como sujetos de derecho, que tienen que involucrarse en las decisiones que les impactan”.
El encuentro también contó con la participación del seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, representantes de la Seremi de Educación y directoras y educadoras de diferentes jardines infantiles quienes compartieron experiencias y expectativas respecto a la implementación del programa.
Además, las profesionales de la AgenciaSE, Marcela Guerrero y Andrea Méndez, realizaron una presentación sobre los beneficios y componentes de Educa Sostenible.
Para finalizar se contó con una actividad artística de los “Superhéroes Energéticos”: Ckapín, Waiwen y Darwin, personajes que representan la energía del sol, del viento y del agua y que fueron creados para enseñar de manera lúdica la importancia del uso responsable de la energía en los hogares y comunidades.
Con este lanzamiento, la región de Valparaíso se suma oficialmente a las regiones beneficiadas por Educa Sostenible, alcanzando a más de un centenar de establecimientos desde su creación en el año 2021.
Durante la presente implementación, 50 nuevos jardines infantiles y salas cuna de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos recibirán acompañamiento técnico, material educativo y asesoría en gestión energética, consolidando una red nacional comprometida con la educación ambiental y la transición hacia un Chile más sostenible.-