Gracias al apoyo de la Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la ONG Energía Colectiva presentará el documental “La Otra Corriente: el poder de la energía comunitaria” el martes 21 de octubre a las 18:00 horas, en la sala ubicada en Av. Brasil N°2830, Valparaíso.
La actividad será gratuita y abierta a todo público, previa inscripción en el formulario en línea (cupos limitados).

El registro audiovisual retrata cómo distintas comunidades en el mundo están impulsando el cambio hacia un sistema energético más justo, ecológico y democrático, mostrando experiencias concretas de autonomía energética y acción colectiva.

Tras la proyección, se realizará un conversatorio con la participación de Rosa Riquelme Hermosilla, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Pablo Mansilla Quiñones, geógrafo y Doctor en Geografía Humana y Ordenamiento Territorial de la PUCV; y Alex Santander, concejal de Casablanca y cofundador de la ONG El Otro Capital.

“Cuando nos invitaron a participar en el documental La Otra Corriente, decidimos sumarnos porque lo vimos como una oportunidad para mostrar cómo la energía puede ser una herramienta de transformación social. Las comunidades energéticas son el reflejo de que la transición energética no solo se trata de tecnología, sino de personas organizadas que cambian su entorno y construyen un futuro más sostenible”, señaló Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.

Por su parte, Daniela Zamorano, directora del proyecto, comentó que “La Otra Corriente no sólo muestra soluciones concretas frente a la crisis climática, sino también innovación social y transformación desde los territorios. Queremos que quienes vean esta película se inspiren y comprendan que otra forma de producir energía es posible, y que ya está en marcha”.

Una mirada desde las comunidades

El documental se basa en el estudio “Let Communities Lead”, presentado en la COP26 de Glasgow, y recopila experiencias de Chile, Colombia, Reino Unido y Brasil, destacando cómo las comunidades energéticas representan una alternativa viable para la acción climática y un cambio cultural que concibe la energía como un bien común.

Próximas exhibiciones

Tras su estreno en Santiago —realizado el pasado 31 de julio en la Facultad de Administración y Economía de la USACH— y su posterior presentación en el Centro Cultural de Coyhaique, esta será la tercera proyección gratuita del documental, en la Cineteca PUCV.
Próximamente, estará disponible a nivel nacional a través de las plataformas digitales de Canal 13C y las redes sociales de Energía Colectiva.

Revisa el tráiler y más información en: www.instagram.com/ongenergiacolectiva/

Producción y financiamiento

La realización de “La Otra Corriente” fue posible gracias al programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que promueve la socialización del conocimiento mediante la colaboración entre instituciones y comunidades.
El proyecto también cuenta con el apoyo del Fondo Movimiento Energético de la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, fortaleciendo su impacto a nivel regional.

Comentarios no disponibles