El pasado martes 11 de noviembre se realizó el Hito de Arranque de Obra del proyecto piloto de acondicionamiento térmico en el Jardín Infantil y Sala Cuna Manantial de la comuna de La Florida, iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

Este proyecto marca el inicio oficial de la ejecución de obras orientadas a mejorar el confort térmico, la eficiencia energética y las condiciones de habitabilidad del establecimiento, beneficiando directamente a los niños, niñas y educadoras que forman parte de su comunidad.

Se trata del primer proyecto implementado en un establecimiento preescolar, desarrollado en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), y que busca demostrar los beneficios del reacondicionamiento térmico integral en espacios destinados a la primera infancia.

Compromiso con la eficiencia y la primera infancia

Durante la actividad, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando que “este hito es muy importante porque marca el inicio para poder empezar a implementar este tipo de proyectos en la primera infancia, con posterioridad a la experiencia que hemos tenido en Mejor Escuela. Estamos trabajando para mejorar la eficiencia energética, pero también la infraestructura, y en definitiva tener jardines infantiles y salas cuna más calentitos en invierno y más fresquitos en verano para todas y todos”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, valoró este nuevo paso dentro del trabajo conjunto con el Ministerio de Energía y JUNJI, e indicó que “estamos muy contentos de estar dando hoy día el puntapié oficial de esta nueva versión del programa Mejor Escuela, ahora en jardines infantiles. Conocimos de fondo lo que se está haciendo acá, que nos va a permitir entregar un jardín con mejores condiciones de aislación térmica y, al final del día, mejorar la vida de los niños y de las personas que se desempeñan aquí. Eso es lo que puede hacer la eficiencia energética: sin aumentar el consumo, mejoramos la calidad de vida, y eso es justamente lo que va a pasar acá en La Florida”.

Un trabajo articulado en beneficio de los niños y niñas

La Directora Regional de JUNJI, María Elena Orellana Salinas, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo que permitió concretar esta iniciativa: “Hoy nos encontramos en el Jardín Infantil Manantial de la comuna de La Florida junto a la Subsecretaría de Energía, el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, dando inicio a un proyecto que busca generar eficiencia energética en este jardín infantil. El impacto es fundamental y para nosotros como institución es una tremenda alegría poder estar realizando este trabajo articulado, porque no solo permite resguardar los recursos energéticos, sino también contribuir al aprendizaje de nuestros niños y niñas. En este jardín asisten 90 niños en niveles medios y sala cuna, y a través de este proyecto contarán con un espacio de mayor estándar y mejor habitabilidad, propiciando mejores experiencias de aprendizaje. Agradecemos a todas las instituciones que hacen posible este proyecto, que tiene un costo de 137 millones de pesos y que solo traerá beneficios para esta comunidad”.

El Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero, añadió que “para nosotros es muy importante que este piloto se realice en la Región Metropolitana. Es un proyecto que va a ayudar a generar eficiencia energética, pero también a aislar térmicamente las salas, mejorando las condiciones de nuestros pequeños y pequeñas”.

Asimismo, el Secretario Comunal de Planificación de La Florida, Carlos Barriga, destacó la relevancia de contar con este tipo de proyectos en la comuna, y afirmó que “queremos agradecer al Ministerio de Energía y a la Agencia de Sostenibilidad Energética por elegir La Florida para este proyecto piloto de gran relevancia para nuestros niños y niñas, que podrán venir a un lugar con mucho más confort y temperatura adecuada para su desarrollo escolar en la primera infancia”.

Detalles técnicos del proyecto

El proyecto fue adjudicado mediante Licitación Pública (ID: 623663-19-PL25) a la empresa Méndez Schafer Construcción y Montaje Limitada, por un monto total de $127.359.646 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.

El diseño técnico fue desarrollado internamente por el equipo de la AgenciaSE, utilizando metodología BIM y considerando instancias participativas con la comunidad educativa para definir soluciones arquitectónicas y cromáticas.

Entre las principales obras a ejecutar destacan:

  • Aislación térmica en muros exteriores y cielos mediante sistema EIFS. 
  • Recambio de puertas y ventanas por unidades de termopanel con marcos de PVC. 
  • Ventilación natural mejorada con sensores de CO₂ y ventilación cruzada. 
  • Tratamiento de sobrecimientos y conservación general de la infraestructura. 

La Inspectora Técnica de Obras de la AgenciaSE, Natalia Bernal, explicó algunos avances iniciales: “Actualmente el proyecto presenta un avance del 10%. El establecimiento tiene unos 350 metros cuadrados distribuidos en tres pabellones, dos de los cuales, y que contienen las salas de actividades, recibirán mejoras de aislación térmica en muros y cielos, recambio de ventanas por termopaneles con marcos de PVC y nuevas puertas de seguridad que cumplen con las exigencias de la nueva reglamentación térmica”.

Hacia una infraestructura educativa más eficiente

El lunes 27 de octubre se realizó la entrega de terreno al contratista, marcando el inicio de la etapa de habilitación de obra, que incluyó la instalación de faenas, señalética, cerramiento y retiro de elementos exteriores.

El proyecto contempla además una capacitación a la comunidad educativa al término de las obras, junto con un período de operación y mantención de seis meses, asegurando la correcta implementación de las medidas adoptadas.

Con esta iniciativa, la AgenciaSE y la Subsecretaría de Energía dan un nuevo paso en su compromiso por promover la eficiencia energética, la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades educativas, especialmente en los espacios dedicados a la primera infancia.

 

Comentarios no disponibles