En el marco de acelerar la incorporación de iniciativas de transporte sostenible y colaborar con el ecosistema de la electromovilidad, el pasado martes 29 de abril, se realizó la firma simbólica del convenio de colaboración entre el equipo de Movilidad Sostenible e H2V de la AgenciaSE y el Centro de Movilidad Sostenible (CMS).
Este acuerdo tiene por objetivo trabajar de forma conjunta en el desarrollo de iniciativas y actividades orientadas a acelerar la descarbonización del transporte en Chile.
Según explicó Rosa Riquelme, directora de la AgenciaSE, “el trabajo colaborativo entre instituciones es clave para generar impactos reales y sostenibles. Hoy damos un paso firme en esa dirección, con la convicción de que el trabajo conjunto siempre multiplica los resultados. Esto debe ir de la mano con la importancia de promover tecnologías limpias en el transporte, lo que no sólo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para innovar, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y resiliente”.
Para Sebastián Galarza, director ejecutivo del Centro de Movilidad Sostenible, es importante colaborar en un mundo que actualmente, está dejando de colaborar. “Tenemos una oportunidad única de complementar capacidades: mientras la AgenciaSE aporta una experiencia en implementación y ejecución de pilotos desde el CMS buscamos enriquecer el aprendizaje a través de la evaluación, la sistematización de información y la difusión del conocimiento. Así podemos mejorar políticas públicas y ampliar el alcance de estas iniciativas que abren la puerta para la descarbonización del transporte”.
Además, este convenio de colaboración pone un importante énfasis en las investigaciones y el intercambio de experiencias que nos permita tomar decisiones más informadas y efectivas para reducir emisiones y consumo energético. Para esto es fundamental convocar y articular a todos los actores clave del ecosistema de transporte para compartir aprendizajes, generar sinergias y alinear esfuerzos.
Todo este trabajo debe ir acompañado de divulgación y el fortalecimiento del capital humano, ya que son fundamentales para generar conciencia sobre la importancia de cambiar la forma en que nos movemos.