En el marco del despliegue del programa Mi Taxi Eléctrico en la Región de O’Higgins, se realizaron visitas técnicas a instalaciones de infraestructura de carga domiciliaria, en las comunas de Machalí y Rancagua. Esta instancia contó con la participación de la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Seremi de Energía Claudio Martínez Molina, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Flavia González Urzúa, el director regional de la SEC Felipe Lerzundi Rivas, fiscalizadores de la SEC y profesionales del programa MTE.

El objetivo de estas visitas fue supervisar en terreno el avance de las instalaciones, asegurar su correcto funcionamiento y verificar que cumplan con los estándares técnicos exigidos, tanto por el programa como por la normativa vigente. La actividad también permitió levantar observaciones, dialogar con beneficiarios, y obtener nuevos registros para la difusión del programa.

El Seremi de Energía Claudio Martínez destacó que, “es una ventaja del programa, que se entregue el cargador instalado y probado. En esta ocasión, tenemos la presencia de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que se encuentra verificando que se cumpla la norma técnica y por ende garantizar la seguridad de las personas. Como Seremi estamos contentos, e invitamos a todos los interesados que visiten www.mitaxielectrico.cl, donde podrán ver los modelos de vehículos y la tecnología que se instala en los hogares para que no tengan problemas en la carga día a día”. 

Desde la AgenciaSE se destacó la importancia de estas instancias colaborativas entre instituciones públicas y privadas. “Este trabajo conjunto permite garantizar una implementación segura, eficiente y coherente con las directrices del Ministerio de Energía y la SEC. La infraestructura de carga es un eje clave para que la electromovilidad no solo lleguen, sino que funcione y se mantenga en el tiempo”, señaló Rául Meléndez, jefe de proyecto del programa MTE O’Higgins.

Es importante destacar que Copec Voltex ha jugado un rol fundamental en la ejecución del programa a nivel regional y nacional como proveedor oficial de infraestructura de carga domiciliaria. A través de sus equipos y contratistas, han llevado adelante el proceso de instalación, contribuyendo de forma directa a la expansión de la electromovilidad en Chile.

Las visitas reflejan el compromiso de las autoridades por acompañar la transición energética desde el territorio, asegurando que cada vehículo entregado cuente con una solución de carga confiable. El trabajo realizado por los instaladores en terreno también fue clave para dar cumplimiento a los estándares del programa, fortaleciendo el vínculo con los beneficiarios.

Comentarios no disponibles