Con más de 50 organizaciones representantes del mundo público y privado se lanzó este 29 de mayo, en Universidad de Las Américas, la plataforma web OrientaH2, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética en colaboración con Clio Consulting.

OrientaH2 es una plataforma web desarrollada para facilitar la navegación y conexión dentro del ecosistema del hidrógeno verde en Chile. Está diseñada con enfoque territorial en cinco regiones estratégicas: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Su propósito es orientar a quienes deseen iniciar o expandir proyectos vinculados al hidrógeno verde, mediante el acceso centralizado a información clave, contactos relevantes y visibilidad de actores del sector.

Según explicó el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, “esta plataforma es muy importante, ya que se encuentra alineada con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, camina por la misma senda. Fue desarrollada en concordancia con la industria, los gremios y los actores involucrados en el desarrollo del sector, porque solo así podremos consolidar el desarrollo del hidrógeno verde en nuestro país. Con esta plataforma, permitiremos que todos los interesados puedan conectar con la información y los actores clave del sector en un solo lugar. Además, pasa a ser una vitrina para aquellos proveedores y clientes de la industria que deseen publicar sus servicios y/o proyectos relacionados al H2V”.

Cristina Victoriano, Directora Ejecutiva (S) de la Agencia de Sostenibilidad Energética, agregó que “la plataforma nos orienta, nos ayuda a encontrarnos con la oferta de hidrógeno, que es un desafío nuevo en el camino de la sostenibilidad energética. La AgenciaSE tiene la vocación de articular, pero también de impulsar la creación de nuevos mercados en la sostenibilidad energética. Cuando un mercado se crea la demanda no está esperándolo, porque no sabe que existe, en etapas más iniciales la oferta no está accesible fácilmente. Y por ello debe haber una política pública que impulse ese nuevo mercado y al mismo tiempo genere iniciativas que logren que la oferta y la demanda se encuentren y en este sentido, la plataforma OrientaH2 es un eslabón importante para que ese encuentro ocurra y el ecosistema tenga una orientación para ir desarrollando la industria del hidrógeno verde en Chile”.

En este contexto, la Universidad de Las Américas, a través de su Facultad de Ingeniería y Negocios, fue sede del lanzamiento de esta innovadora herramienta, consolidándose como un espacio de encuentro entre la academia, el sector público y la industria energética.

Lorenzo Reyes Bozo, decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA, señaló que “para nuestra facultad es un privilegio recibir el lanzamiento de la plataforma Orienta H2. Se trata de un hito a nivel país, que cuenta con la participación de actores del sector público, como el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, y del sector privado que desarrollan proyectos de H2 en el país. El desarrollo de esta industria también puede ser altamente relevante en el proceso formativo de nuestros estudiantes, ya que, en los próximos años la nueva industria del hidrógeno verde se consolidará como uno de los principales motores de la economía nacional”.

El evento destacó la importancia de esta plataforma para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, la cual representa múltiples desafíos asociados a la adaptación de las industrias existentes y la exploración de nuevas aplicaciones del hidrógeno verde en diversos sectores.

Esta nueva herramienta es clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de mejora, con el fin de impulsar y contribuir a la consolidación del hidrógeno verde como una fuente de energía sostenible y transformadora en Chile.

Comentarios no disponibles