En el marco del proyecto GEF7 Electromovilidad, financiado con fondos internacionales, se realizó esta actividad a fin de abordar los desafíos y las oportunidades de la movilidad sostenible, fomentando el intercambio de experiencias, fortaleciendo capacidades y promoviendo la transición hacia un sistema de transporte más limpio, eficiente e inclusivo en la zona.

Con la finalidad de incentivar y promover iniciativas de movilidad sostenible, como también mostrar los impactos del programa GEF7 en el transporte público de la zona, se realizó el “Seminario Movilidad Sostenible y Cierre del Programa + Transporte Eléctrico de la Región de Los Lagos”, en la ciudad de Puerto Montt.

La actividad fue encabezada por el seremi de Energía, Claudio Pareja; el seremi de Trasportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost; la subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Cristina Victoriano; el director regional de SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, y también Rafael Cepeda, encargado de comunicaciones de INACAP Puerto Montt.

Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto GEF7 Electromovilidad, que fue financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el apoyo permanente del Ministerio de Energía.

El seremi de Energía, Claudio Pareja, explicó que “la electromovilidad es fundamental para alcanzar la meta como país en ser carbono neutral al año 2050, desenvolviendo un papel trascendental en las reducciones de gases de efecto invernadero en el sector transporte. En ese contexto, se busca acelerar la transición con metas explícitas según la “Estrategia Nacional de Electromovilidad”.

Y agregó que en ese contexto “se realizó un seminario que contempló el cierre del programa + Transporte Eléctrico, que permitió entregar cofinanciamiento a 14 dueños de colectivos, provenientes de Puerto Montt, Castro y Osorno, para realizar el cambio a vehículos eléctricos, sumado a la instalación de cargadores domiciliarios. Esta iniciativa destinó un poco más de 200 millones de pesos para incentivar la electromovilidad en nuestra región”.

El seremi de Transportes Pablo Joost valoró “el término exitoso del programa Mi Taxi Eléctrico que en la Región de los Lagos permitió a 14 propietarios y propietarias de taxis colectivos contar con un vehículo eléctrico. De un total de 30 vehículos beneficiados a nivel nacional, 14 quedan en la región y, por lo tanto, eso demuestra el trabajo que realizamos en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética … Y al mismo tiempo, se cierra este proceso con un seminario muy interesante, que deja planteados distintos desafíos desde el punto de vista de la academia, de la institución pública y también de los privados, que puedan avanzar no sólo en electromovilidad terrestre, sino que también, en electromovilidad marítima, especialmente en esta región que tiene una consideración de insularidad”.

Mientras que Cristina Victoriano, subdirectora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, señaló que “como Agencia queremos felicitar a todos y todas quienes hicieron posible el desarrollo del programa +TransporteEléctrico, y que hoy día son embajadoras/es de la electromovilidad en la región de Los Lagos, que no solo permite reducir las emisiones, disminuir el ruido y la contaminación en las calles, sino que además aporta a esta nueva sociedad cumpliendo estas metas que nos hemos trazado como país… Hoy día el 35% de consumo energético está en el sector transporte, con estas medidas vamos bajando este consumo o al menos nos vamos trasladando a consumos renovables a través de nuestra matriz energética”.

Por último, confirmó Rafael Cepeda, encargado de comunicaciones de la sede INACAP de Puerto Montt. “Agradecemos la iniciativa de la Agencia de Sostenibilidad Energética en alianza con el Ministerio de Energía y de Transporte donde INACAP abre sus puertas para la realización de este semanario. Como instituto es importante ser un facilitador en ello, puesto que la academia juega un rol importante en el sentido de ir formando y actualizando las competencias que necesitan los técnicos y profesionales según lo que demande el sector productivo y las nuevas tendencias, en este caso, con relación a la electromovilidad”.

En el seminario hubo destacados expositores de instituciones públicas y privadas, además de representantes de la academia, tales como Pamela Castillo, Analista de Transporte Eficiente del Ministerio de Energía; Joel Pérez, Académico de la Universidad Austral, quien expuso sobre la importancia de la electromovilidad marítima sostenible de la zona sur austral; Wilson Chaperon, académico de la Universidad de Los Lagos, quien abordó la electromovilidad acuática;  finalmente Marcos Cisternas, representante del Instituto Profesional INACAP, el cual explicó el importante compromiso que desde la academia se encuentran realizando en materia de electromovilidad.

Fuente: Ministerio de Energía

Comentarios no disponibles