La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrió postulaciones a práctica profesional de Contenidos y Comunicaciones del programa Giro Limpio del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde.
El/la practicante deberá apoyar la gestión comunicacional del programa Giro Limpio, fortaleciendo su identidad visual y narrativa, promoviendo temas clave como género, sostenibilidad y electromovilidad, y ejecutando piezas gráficas, audiovisuales y editoriales en apoyo a la estrategia del programa.
Sus principales funciones serán:
- Contribuir activamente a la transformación del transporte en Chile, apoyando la eficiencia energética y la transición hacia la electromovilidad.
- Participar en la creación de contenidos gráficos y audiovisuales, gestión de materiales de socios y aliados, y mejora de la comunicación del programa, mientras visibiliza la iniciativa Equidad en Ruta y promueve la inclusión y equidad de género en el sector.
- Colaborar en la organización y difusión de la ceremonia anual de certificación y tener contacto directo con actores clave del ecosistema del transporte sostenible, aportando con tu trabajo a generar un impacto real y positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Se espera que, como resultado final de la práctica, el/la estudiante cree una carpeta digital con piezas comunicacionales mejoradas, genere una propuesta de rebranding visual y narrativo (plantillas, tono, elementos gráficos) y productos comunicacionales para ceremonia de certificación y difusión pública del programa.
Es indispensable que sea estudiante de las carreras Periodismo, Comunicación Social, Publicidad, Diseño Gráfico o carrera afín.
Además, la persona debe tener manejo intermedio de Excel o Google Sheets, Canva u otra herramienta de diseño (no necesariamente de diseño profesional, aunque se valorará), buena redacción periodística y enfoque en storytelling.
Valoramos que tenga interés en sostenibilidad, eficiencia energética, electromovilidad y/o género.
Debe contar con computador propio.
Se espera que la práctica comience el 24 de noviembre aprox. y sea en modalidad remota. Si bien la duración dependerá de los requisitos que establezca la institución educativa, se espera que la práctica dure al menos cuatro meses. Se requiere una jornada de 22 horas. La asignación económica depende de la jornada, pudiendo ser de $100.000 (part time: 22 horas semanales) o $150.000 (jornada completa: 44 horas semanales).
El cierre de postulaciones es el 22 de octubre.
Los/as interesados/as deben completar el siguiente formulario.