Niños y niñas experimentaron con realidad virtual y buscaron soluciones a problemáticas energéticas en Machalí y Mostazal gracias a Educa Sostenible, iniciativa del Ministerio de Energía implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) realizaron durante el mes de octubre la Experiencia Talleres de Educa Sostenible – STEAM, iniciativa pionera que acercó a 60 estudiantes de 5° a 8° básico de Machalí y Mostazal a la sostenibilidad energética mediante actividades innovadoras que combinaron realidad virtual (VR) y construcción de proyectos con problemáticas locales a través de LEGO.

El cierre de la actividad se desarrolló el 30 de octubre en el Colegio Los Llanos de Machalí y contó con la asistencia de estudiantes, docentes, directivos, sostenedores y autoridades regionales.

Innovación para la  transición energética

“Experiencia Talleres” se llevó a cabo a través de siete sesiones de 90 minutos en los colegios Los Llanos de Machalí y Camino del Real – Mario Pinto de Mostazal, donde los y las estudiantes exploraron conceptos clave como transición energética, eficiencia energética y energías renovables.

La metodología integró un Módulo de juego experiencial con lentes de realidad virtual (Oculus) y actividades grupales con LEGO, diseñadas para aplicar lo aprendido mediante la creación de soluciones energéticas locales.

A través de este enfoque interdisciplinario e interactivo, niños, niñas y adolescentes profundizaron en los desafíos energéticos del territorio, convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje. Asimismo, la iniciativa fomentó la participación equitativa de niños y niñas.

La alcaldesa de Mostazal, Verónica Arroyo, agradeció la experiencia “estamos muy contentos que el Ministerio de Energía y Educa Sostenible nos haya elegido como una de las dos comunas piloto del país y también de la región para poder implementar este proyecto donde cada uno de nuestros estudiantes han podido conocer y generar ideas innovadoras para resolver las distintas problemáticas de energía que tenemos en nuestro territorio”.

Más de 60 estudiantes protagonistas

En total, participaron 60 estudiantes, 30 del Colegio Los Llanos de Machalí y 30 del Colegio Camino del Real de Mostazal, quienes identificaron problemáticas energéticas locales y levantaron propuestas.

Durante el cierre, en que entregaron diplomas de participación a los y las estudiantes, docentes y facilitadores, además de hacer un panel donde niños niñas y adolescentes hicieron preguntas a las autoridades sobre sus necesidades energéticas locales, se exhibieron los proyectos realizados con LEGO, basados en desafíos energéticos territoriales, además de tener demostraciones de realidad virtual.

Para María Virginia Macías, docente de 6° básico, del Colegio Camino del Real Mario Miranda Pinto de Mostazal  “es uno de los mejores talleres que han venido,  los niños aparte de jugar, aprendieron”. Asimismo Cristian Astorga, docente del mismo establecimiento agregó que es una experiencia inédita para el establecimiento “es primera vez que se experimenta con tecnología en base a energías renovables. Han aprendido muchos conceptos a través del juego, que es lo que más resulta para obtener un aprendizaje significativo”.

Por su parte, Damián Avilés, alumno del mismo colegio de Mostazal, describió su proyecto con legos señalando que consiste en “una casa humilde que no tiene tantos recursos como la gente de ciudad y ellos pidieron un préstamo a la municipalidad para que les diera energía a través de esta turbina eólica”. Emilia Basáez, alumna de 5° básico de Mostazal, agregó que “me parece super buena la forma de aprender, porque jugando se aprende y porque con legos se activa la creatividad y lo de los Oculus aparte de que nos divierte, podemos aprender cosas como la electricidad y cómo funciona”.

Desafíos de la Transición Energética

Experiencia Talleres forma parte de Educa Sostenible, iniciativa del Ministerio de Energía implementado por la AgenciaSE que promueve el desarrollo de competencias en energía, sostenibilidad y ciudadanía desde edades tempranas.

Su propósito es aportar a la formación de comunidades educativas conscientes y motivadas para responder a los desafíos de la transición energética, uno de los principales retos globales frente al cambio climático.

Para el Seremi de Energía de O`Higgins, Claudio Martínez, “Este programa no solo busca concientizar sobre el ahorro energético o el uso de la energía renovable en los niños de quinto octavo básico, sino también que aprendan a través de la realidad virtual, del juego, de la gamificación de estas problemáticas nacionales e internacionales y combatir el cambio climático desde ahí”.

Finalmente la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, agregó que “estamos super contentos de lo que fue esta primera experiencia pionera a nivel nacional donde pudimos traer la experiencia de Educa Sostenible, la ciencia y la tecnología a estas localidades de O´Higgins. Estoy impresionada además porque los niños y niñas también nos recordaron las filas de los CESFAM, el problema de accesibilidad de las plazas, y cómo la energía puede ser un aliado para solucionar sus problemáticas locales”.

Comentarios no disponibles