La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrió postulaciones al cargo de Profesional Especialista en Electricidad para el Área de Infraestructura Local y Edificaciones.

La persona asignada para el cargo deberá desarrollar el diseño de conservación de sistemas eléctricos y potencial SFV en el marco del Proyecto Piloto Minsal, asegurando que las soluciones propuestas contribuyan a la eficiencia energética y sean compatible con iniciativas de acondicionamiento térmico y de eficiencia de clima en la infraestructura pública del sector salud.

El cargo tiene como propósito garantizar la calidad técnica y coherencia del diseño en la especialidad eléctrica, integrando criterios de sostenibilidad energética y asegurando la compatibilidad con las especialidades relacionadas al acondicionamiento térmico, HVAC y estructural. Asimismo, debe velar por el cumplimiento de la normativa vigente, los lineamientos técnicos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Energía, y los estándares definidos por la AgenciaSE.

Será responsable de elaborar memorias de cálculo, modelos de simulación, cubicaciones,

planimetrías y presupuestos de los sistemas proyectados, incorporando herramientas digitales y metodologías BIM para mejorar la trazabilidad de la información técnica, optimizar la toma de decisiones y fortalecer la eficiencia del proceso de diseño previo a la ejecución.

Sus principales funciones serán:

  • Diseñar y especificar los sistemas eléctricos para proyectos de conservación de infraestructura de salud, garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos y normativos, con eficiencia energética, seguridad y funcionamiento adecuado.
  • Realizar análisis eléctricos y cálculos de carga para dimensionar los equipos eléctricos y sistemas asociados a los proyectos de conservación, considerando las condiciones climáticas, el uso de la edificación, la normativa vigente y los requerimientos de eficiencia energética.
  • Elaborar planimetrías eléctricas, memorias de cálculo y fichas técnicas asociadas a las instalaciones eléctricas del proyecto de conservación, asegurando que la documentación esté completa y sea conforme a los requisitos, estándares y normativas actuales.
  • Proponer e implementar soluciones eléctricas innovadoras que optimicen la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo el consumo de energía y favoreciendo el uso de tecnologías sostenibles dentro de los proyectos de conservación.
  • Revisar y validar los proyectos eléctricos elaborados por terceros, asegurando que cumplan con los estándares técnicos, reglamentarios y las normativas nacionales vigentes, y que se alineen con los objetivos de conservación y eficiencia energética del proyecto.
  • Aplicar herramientas tecnológicas de su especialidad y apoyar en la integración de los sistemas eléctricos dentro del modelo BIM (Building Information Modeling), colaborando con otros equipos de ingeniería para asegurar la interoperabilidad y eficiencia de la información del proyecto.
  • Elaborar cubicaciones y presupuestos de los sistemas eléctricos necesarios para la conservación y rehabilitación de las instalaciones, proporcionando estimaciones de costos detalladas para facilitar la toma de decisiones durante la planificación y ejecución del proyecto.
  • Emitir informes técnicos y antecedentes requeridos para las etapas de revisión, evaluación o aprobación de proyectos.
  • Participar en la planificación técnica del diseño, proponiendo estrategias de implementación y secuencias constructivas a nivel de ingeniería de detalle.
  • Asegurar que todos los trabajos realizados cumplan con las normativas chilenas y las especificaciones técnicas aplicables a los sistemas eléctricos en proyectos de conservación, garantizando que las instalaciones sean seguras, eficientes y respeten las regulaciones vigentes.
  • Prestar asistencia técnica a la jefatura o al coordinador del proyecto en temas relacionados con la especialidad eléctrica y eficiencia energética.
  • Apoyar en la preparación de antecedentes para licitaciones y revisiones técnicas de propuestas.
  • Mantener actualizada la documentación técnica y respaldos digitales asociados a la especialidad.
  • Participar en reuniones técnicas y de coordinación interdisciplinaria, aportando la visión eléctrica del proyecto.
  • Colaborar en la identificación de mejoras y lecciones aprendidas que contribuyan a optimizar futuros diseños.
  • Otras que solicite la Jefatura.

Condiciones laborales:

  • Tipo de contrato: Plazo fijo por 3 meses con posibilidad de renovación.
  • Modalidad de trabajo: Híbrida, teniendo que asistir 1 día presencial a las oficinas de la AgenciaSE (metro Pedro de Valdivia).
  • Jornada: 44 horas.
  • Remuneración mensual: 1.900.000 bruto + 20.000 asignación teletrabajo.

Requisitos:

Título profesional de las siguientes carreras: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Energías Renovables o áreas afines.

  • 5 años mínimo de experiencia en desarrollo de ingeniería de detalle en proyectos de normalización y/o instalaciones de consumo en baja tensión en local de reunión de personas o edificios de salud, ingeniería de detalles en sistemas fotovoltáicos y tramitaciones eléctricas como lo son el TE1 y TE4.
  • Capacitaciones en normas de seguridad eléctrica, eficiencia energética y sistemas de energías renovables no convencionales son altamente deseables.
  • Deseable estudios relacionados con el desarrollo de ingeniería de detalle en proyectos eléctricos, con conocimientos en sistemas de distribución eléctrica, automatización, control de procesos, y gestión de proyectos eléctricos en diversas áreas industriales.
  • Licencia de conducir clase B.
  • El cargo requiere la realización de visitas técnicas donde se requiere subir escaleras en establecimientos que no tiene necesariamente ascensores, se requiere subir a entretechos y caminar largas distancias.
  • Adicionalmente se requiere poder manejar vehículo para poder realizar visitas a Regiones

El cierre de postulaciones es el 19 de noviembre de 2025.

Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario, al que se deberá subir el CV en este formato.

Comentarios no disponibles