La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y la Corporación Educacional SOFOFA firmaron este miércoles 26 de noviembre un convenio de colaboración destinado a fortalecer las competencias en sostenibilidad energética dentro de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP).

En un contexto de transición energética acelerada, el acuerdo busca responder a la creciente necesidad de capital humano técnico calificado para enfrentar desafíos como la electrificación, la mejora de la eficiencia energética, la adopción de nuevas tecnologías y la gestión sostenible de recursos. Mediante esta alianza, ambas instituciones unirán capacidades para acercar la sostenibilidad energética a estudiantes y docentes de liceos técnico-profesionales en distintas regiones del país.

Al respecto, Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE, destacó que “con este convenio unimos la experiencia de SOFOFA con nuestras capacidades para abrir a estudiantes y docentes las oportunidades que ofrece la transición energética. Queremos que conozcan la industria, la sostenibilidad y el mundo de la energía, generando más acceso y preparación para los desafíos del futuro.”

La Corporación Educacional SOFOFA, que administra una red de establecimientos TP con fuerte vinculación al sector productivo, aportará su experiencia en articulación educativa y territorial. En esta línea, Carolina Domínguez, directora Articulación EMTP en energías renovables y H2v de la Corporación Educacional de SOFOFA, señaló que “este convenio es clave porque nos permite conectar la formación técnica con la implementación real de las políticas públicas en energías renovables, electromovilidad e hidrógeno verde. Así preparamos el talento técnico verde que Chile necesita.”

La AgenciaSE, por su parte, contribuirá con soporte técnico, asesorías en eficiencia energética y herramientas pedagógicas orientadas a la formación de competencias técnicas relevantes para el sector energético.

Desde el mundo estudiantil, Lukas Urra, alumno de Electrónica del Liceo Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de la comuna de Renca, valoró la alianza indicando que “la colaboración entre la AgenciaSE y SOFOFA abre nuevas oportunidades de capacitación para estudiantes y docentes, fortaleciendo las competencias necesarias para el futuro.”

El convenio contempla la implementación de programas formativos, asesorías técnicas, actividades prácticas y material educativo que faciliten la transferencia de conocimientos entre el mundo productivo y las aulas. Asimismo, incorpora iniciativas específicas para promover la participación femenina en áreas STEM y en el sector energético.

En esta línea, Nadieya Rivas, jefa de la especialidad de Electrónica del mismo liceo, subrayó la importancia del enfoque inclusivo: “Este convenio nos permitirá seguir ampliando oportunidades para que más estudiantes, especialmente mujeres, accedan a áreas como electrónica, electricidad y tecnologías para la sostenibilidad. Buscamos abrir puertas hacia industrias que hoy requieren talento técnico diverso y preparado.”

El acuerdo también busca fortalecer la preparación de los jóvenes frente a los desafíos tecnológicos emergentes. Para Pablo Kusnir, gerente general de la Corporación Educacional SOFOFA, esta alianza significa avanzar hacia una formación más alineada con los requerimientos de la industria: “La transición energética abre nuevas oportunidades para que los jóvenes proyecten su futuro profesional. Este convenio nos ayuda a prepararlos para participar en industrias como el hidrógeno verde y las energías renovables.”

Asimismo, la AgenciaSE enfatizó la relevancia de robustecer el capital humano para avanzar en los compromisos climáticos del país. Según Juan Pablo Payero, jefe del área Industria y Mercados para la Eficiencia Energética y el Cambio Climático, “formar capital humano para la descarbonización es esencial. Con este convenio ponemos a disposición nuestra experiencia técnica para que los estudiantes de los liceos SOFOFA se conviertan en protagonistas de la transición energética.”

La firma del acuerdo representa un paso concreto hacia la generación de valor público mediante la mejora de la calidad de la formación técnico-profesional y la creación de oportunidades para el talento joven. Ambas instituciones señalaron que esta colaboración contribuirá a alinear la oferta educativa con las demandas laborales del sector energético y a fortalecer la preparación de futuros técnicos que acompañen la transición del país.

Comentarios no disponibles