Gabriel Guggisberg, coordinador de Electromovilidad de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) e integrante del programa Future Energy Leaders – FEL 100 del World Energy Council.

Gabriel es ingeniero civil de la Universidad de Chile y graduado el 2018 del MPA de la Universidad de Columbia donde se especializó en el gerenciamiento de recursos energéticos. Hoy vive en Santiago y lidera proyectos vinculados a la electrificación del transporte, transformación de ciudades y el desarrollo e investigación de soluciones para que estas tecnologías puedan llegar a todos los segmentos sociales y de la industria. También, cuenta con experiencia en distintos gobiernos (Chile, U.S, Etiopía e Isla Reunión, estos últimos dos en África) donde se ha enfocado en el sector energía, tecnologías cívicas y digitalización de industrias.

Dentro de la estructura del World Energy Council (WEC), existen comités de trabajo y entre estos, para este 2021 se lanza un grupo de trabajo específico para hidrógeno donde fuiste elegido para participar. Cuéntanos de este tema.

El WEC cada año, además de liderar el monitor global y llevar las principales discusiones en el mundo respecto al futuro de la energía, cuenta con equipos más acotados que trabajan analizando, evaluando y proponiendo medidas para le incorporación de tecnologías emergentes. Es bajo esta estructura que aparece el hidrógeno.

El equipo hidrógeno validó este proyecto en noviembre del 2020 y el 2021 tuve la fortuna de integrarme luego de realizar una propuesta regional para aunar esfuerzos con miras a comprender el rol del hidrógeno en el futuro de la industria. Hoy, este equipo está mirando en detalle las 12 estrategias ya publicadas (Australia, Corea del Sur, Noruega, Chile, Canadá, entre otras), como también está haciendo seguimiento a más de 10 otras estrategias en desarrollo (Colombia, por ejemplo). El objetivo final de este trabajo, que además se enfoca en comprender la cadena de desarrollo de esta tecnología y las “vacancias” que ya observamos, buscará definir prioridades globales, etapas de maduración de los mercados, instrumentos de política pública, entre otros.

¿Dónde crees que deberíamos enfocar los esfuerzos para comenzar con el desarrollo del hidrógeno verde en la región?

Creo que los esfuerzos deben enfocarse en la práctica. Ya lo vimos con la electromovilidad; adelantarse a la masividad genera réditos y principalmente liderazgo (con conocimiento). En el caso del hidrógeno hay que separar la generación (oferta), de los usuarios consumidores (demanda). Creo que poner en terreno tecnologías y aprender los desafíos “implementando” generará un conocimiento que nos permitirá rápidamente tener altura de miras respecto a las tecnologías que debemos impulsar en una etapa temprana, sin caer en el “hype”, y tener más cautela con otras que quizá debemos poner más atrás en el roadmap nacional.

De acuerdo a las metas propuestas a nivel país para los desafíos en electromovilidad, cuéntanos acerca de la importancia de la formación de capital humano en el desarrollo de la electromovilidad en Chile.

El capital humano es la pieza instrumental del desarrollo. Lamentablemente, nuestra debilidad como país está en la educación, por lo tanto la creación de esta capacidad debe impulsarse ya sea para la electromovilidad, la eficiencia energética, el futuro del hidrógeno, la creación de valor en los minerales estratégicos como el litio y el cobre, etc. En otras palabras, la electromovilidad será el nuevo elemento basal de la discusión y no la novedad. El capital humano cuando es discutido en el entorno de la electromovilidad no se debería limitar a potenciar la carrera de Técnico en Mecánica Automotriz con especialidad eléctrica, sino que es una invitación a que los urbanistas, arquitectos, ingenieros – en todas sus disciplinas – sociólogos y otros, miren las ciudades y el impacto de esta tendencia. No solo cambiará el motor a combustión por uno eléctrico, sino que las dinámicas serán distintas, los tiempos, los ruidos, los planes de desarrollo, incluso las viviendas deberán estar preparadas para esta transformación.

¿Cómo ha sido tu experiencia de pertenecer a Future Energy Leaders – FEL 100 y qué desafíos tienen para este año?

Ser parte de FEL 100 ha sido increíble. En general las experiencias se basan en las personas que te rodean más que la institucionalidad. La institución da el marco de trabajo, tiene liderazgo y es sumamente activa. Pero los desafíos acá los generan los propios pares. El sector energético a nivel global está lleno de personas muy activas, entusiastas e innovadoras. Es por esto que ser parte de un grupo de 100 jóvenes que están pensando el futuro de la energía, es una instancia única para rediseñar un modelo que muchas veces deja fuera a la gran mayoría. WEC ha puesto la “humanización” de la energía en el centro de la discusión y por lo tanto la tarea ya no solo es seguir generando I+D, sino trasladar los desafíos a lo que más importa en nuestra sociedad: las personas que la componen.

Fuente: WEC Chile

Comentarios no disponibles