Este jueves 4 de septiembre se realizó la Ceremonia de Lanzamiento Oficial del Simulador de Declaraciones TE-4 y TE-6, una innovadora plataforma desarrollada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), orientada a docentes, estudiantes y profesionales del área eléctrica.

El principal objetivo de esta herramienta es facilitar la simulación del proceso de declaración de instalaciones fotovoltaicas domiciliarias y de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, correspondientes a los formularios TE-4 y TE-6. Se trata de una plataforma pedagógica y aplicada, diseñada para reforzar el aprendizaje del correcto uso de estos trámites, fundamentales en los procesos de Generación Distribuida y Electromovilidad.

Durante la ceremonia, se contó con la participación de destacadas autoridades del sector energético:

  • Marta Cabeza, Superintendenta de Electricidad y Combustibles.
  • Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía.
  • Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza valoró el impacto educativo y transformador de esta nueva plataforma digital, señalando:
“Esperamos que esta nueva herramienta digital sea de utilidad para los futuros instaladores e instaladoras eléctricos y les permita ir avanzando en su formación. La creación de este simulador, diseñado especialmente para instalaciones solares y puntos de recarga de vehículos eléctricos, demuestra el compromiso de nuestra Institución con una transición energética justa e inclusiva, velando siempre por la seguridad de las personas y sus bienes”, afirmó.

Por su parte, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual del sector:
Esta iniciativa es muy importante porque viene a contribuir con el fortalecimiento de capital humano, esencial para la transición energética.
Se trata de una innovación al servicio de la formación técnica, dando respuestas concretas a los desafíos del rubro”, señaló.

La jornada incluyó presentaciones clave sobre los desafíos del sector y el uso de nuevas herramientas digitales:

  • “Desafíos del capital humano en la transición energética”, a cargo de Alejandra Hidalgo Reyes, Encargada de Capital Humano del Ministerio de Energía.
  • “Explorador Solar”, presentada por Camila Vásquez Páez, profesional de la Unidad de Recursos Energéticos de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía.
  • “Presentación y demostración del simulador TE-4 y TE-6”, realizada por Julio Clavijo Cabello, Jefe de Sostenibilidad Energética, y Enrique Barat, Jefe de la Unidad de Innovación y Desarrollo Sostenible de la SEC.

Según el Estudio de Fuerza Laboral del Sector Energía 2025, se estima que la transición energética en Chile requerirá entre 27.000 y 34.000 nuevos empleos al año 2030, asociados a áreas como energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno verde, almacenamiento y electromovilidad.

En este contexto, es fundamental que los futuros profesionales del sector energético estén preparados para enfrentar estos desafíos. Por ello, es clave que los y las docentes y las instituciones de educación superior —especialmente aquellas cuyos programas habilitan a sus estudiantes a optar a licencias de instalador eléctrico autorizado por la SEC— incorporen el uso de este simulador como recurso didáctico en sus procesos formativos.

Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, valoró el potencial transformador de esta nueva herramienta:
En la Agencia estamos muy expectantes por conocer este simulador. Vamos a apoyar su difusión porque creemos que puede convertirse en una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la transición energética. Nuestro objetivo es que más personas lo conozcan, lo usen y lo valoren, y que vuelvan a él, porque el desafío que tenemos por delante es enorme y requiere algo fundamental: colaboración para convocar y movilizar. Sabemos que, si no somos más quienes recorremos juntos esta senda de la transición energética, nos va a costar mucho avanzar como país. Y como queremos alcanzar la carbono neutralidad al 2050 —ojalá antes, al 2030—, necesitamos no solo energía, sino también personas convencidas de que ese es el camino”, afirmó.

Esta jornada de lanzamiento estuvo dirigida a jefes de carrera y coordinadores del área eléctrica de instituciones de educación superior, quienes conocieron el funcionamiento general del simulador, sus beneficios pedagógicos y su contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las formas de acceso a la plataforma.

Asimismo, se busca abrir un espacio de colaboración con cada institución, para que, en el futuro y según sus propias iniciativas académicas, se puedan desarrollar jornadas técnicas complementarias dirigidas a estudiantes y docentes. Estas podrían incluir la elaboración de proyectos de instalaciones fotovoltaicas o infraestructura de recarga, su posterior declaración a través del simulador, y una evaluación técnica del proceso.

Esta actividad reafirma el compromiso de SEC, El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética con una transición energética justa, y con el impulso a la formación de capital humano calificado, preparado para enfrentar los desafíos del nuevo mercado energético.

 

Comentarios no disponibles